Search
Close this search box.

Walmart pagará $ 10 millones a trabajadores de Illinois 

Facebook
Twitter
LinkedIn

Walmart pagará $ 10 millones de dólares a varios empleados de sus tiendas de Illinois para resolver las acusaciones por utilizar  un dispositivo de escaneo de la palma de la mano que violó sus derechos de privacidad.

La demanda colectiva incluye a 21,677 trabajadores, lo que equivaldría a $ 461.32 por persona, aunque la suma final dependerá de cuántas personas presenten reclamos y de la cantidad del acuerdo se destina a honorarios de abogados y costos judiciales, quienes podrían pedir a la corte que les otorgue hasta un tercio de los $ 10 millones.

El proceso empezó en el 2019, cuando el ex empleado de Walmart Ethan Roach, quien trabajaba en un Walmart en Litchfield, una ciudad de Illinois a unas 50 millas de St. Louis, presentó la demanda alegando que el minorista le exigió que usara un dispositivo de escaneo de la palma de la mano al pagar y devolver los cajones de la caja registradora.

La acción se hizo sin obtener su permiso por escrito, violando una ley de Illinois que protege la información biométrica de los residentes. El uso de los escáneres finalizó el 28 de febrero de 2018 en las tiendas Walmart y el 24 de abril de 2019 en las tiendas Sam’s Club.

El resultado de la demanda se aplica a los empleados actuales y anteriores de Walmart en el estado que utilizaron un escáner de palma para acceder a un sistema de reciclado de efectivo, sin proporcionar primero un consentimiento por escrito entre el 28 de enero de 2014 y cuando el minorista dejó de usar los escáneres.

El acuerdo de demanda colectiva recibió la aprobación preliminar del Tribunal de Circuito del Condado de Cook el mes pasado. Cualquier persona que pueda ser elegible para el acuerdo será notificada por correo postal o electrónico y tendrá 90 días para presentar un reclamo.

La Ley de Privacidad de la Información Biométrica de Illinois requiere que las empresas obtengan permiso para recopilar y usar información biométrica y publicar una política por escrito que establezca un cronograma de cuánto tiempo conservaría esa información. Otras empresas, como Facebook, enfrentan demandas colectivas por causas similares.

Edición Digital

Últimas Noticias