Las ventas de helados tuvieron un incremento significativo durante el periodo de confinamiento, mientras que las de productos de cuidado personal, como el desodorante, se desplomaron, indica el reporte financiero del segundo trimestre de la empresa multinacional Unilever, encargada de producir bienes de consumo.
La firma británico-neerlandesa informó que de abril a junio se registró en general una disminución en las compras de artículos de cuidado personal, excepto los de higiene que reportaron crecimiento para la empresa. En tanto, ciertos productos comestibles, como helados o tés, aumentaron en la medida que las personas pasaban más tiempo en casa por la crisis del coronavirus.
El helado para consumo en el hogar fue el producto que registró en particular un aumento en sus ventas, del 15 por ciento en todo el primer semestre y un 26 por ciento en el segundo trimestre (abril, mayo, junio), compensando significativamente las caídas en los canales de venta fuera del hogar, expresó la compañía.
Las marcas de helado Magnum y Ben & Jerry’s fueron las principales beneficiadas, con un crecimiento del 26 por ciento del mes de abril a junio. Otros productos que aumentaron sus entradas durante el confinamiento fueron el té y las marcas Cif y Domestos, productos desinfectantes de superficies.
La empresa destacó que la demanda de las personas en confinamiento fue mayor que en circunstancias normales, lo que provocó que las ventas de la compañía tuvieran un crecimiento de hasta dos dígitos en alimentos, entre los que destacaron las sopas Knorr y los productos Hellmann’s.
La compañía dijo que se vio beneficiada, sobre todo en Norteamérica y Europa, por la alta demanda y las compras de pánico de productos como los rollos de papel de baño al inicio de la crisis por coronavirus. Sin embargo, para el segundo trimestre los patrones de consumo de la gente se normalizaron y se elevaron las ventas de alimentos y productos de limpieza del hogar.
Unilever explicó la caída en la venta de desodorantes debido a las pocas oportunidades que tuvieron en esa temporada de confinamiento las personas para socializar con los demás, por lo que descuidaron sus hábitos de aseo. “Entre más tiempo sea el que una persona permanece en casa, quizás decidirá lavarse el cabello con menor frecuencia, no afeitarse e incluso dejar de usar desodorante”, dijo en su comunicado.
Debido a su variedad de productos, la empresa cerró el primer semestre del año con un beneficio de 9.3%, más que en el mismo periodo de 2019, y una baja en las ventas de 0.3%. Los resultados fueron similares en Norteamérica y algunas zonas de Europa, con un impacto positivo en la compra de existencias en marzo, que para el segundo trimestre se normalizó centrando la demanda en productos de higiene y alimentación.