Se van dos estados de la lista de cuarentena y regresan dos

Facebook
Twitter
LinkedIn

Chicago eliminó a Wisconsin y Nebraska de la lista de cuarentena obligatoria de 14 días para quien procede de esos estados, y agregó de nuevo a Kansas e Iowa, que habían sido eliminados la semana anterior, de acuerdo con la actualización semanal de la Orden de Viaje de Emergencia emitida el 2 de julio por la ciudad.

En tanto, los estados de Arizona y Carolina del Norte se ubican por debajo de la alerta para requerir una cuarentena, pero deberán permanecer otra semana antes de ser eliminados de la lista, la cual, entre suma y resta, incluye a la fecha 19 estados y Puerto Rico como sitios con riesgo por su mal manejo de la pandemia de coronavirus, para el control de contagios entre visitantes y residentes que proceden de los mismos.

Los estados se agregan a la lista si tienen una tasa superior a 15 nuevos casos de COVID-19 por cada 100,000 habitantes, por día, en un promedio móvil de siete días. A la fecha la integran: Alabama, Arkansas, Arizona, California, Florida, Georgia, Idaho, Iowa, Kansas, Louisiana, Mississippi, Missouri, Nevada, Carolina del Norte, Dakota del Norte, Oklahoma, Carolina del Sur, Tennessee, Texas, y Puerto Rico.

La lista se evalúa todos los martes y cualquier cambio entra en vigencia el viernes siguiente. Quienes desobedezcan la indicación de cumplir una cuarentena de 14 días al regresar a la ciudad desde alguno de los lugares enlístalos son acreedores a una multa de entre $ 100 y $ 500 por día, hasta $ 7,000 dólares, con excepción de quienes viajan como trabajadores esenciales o para recibir atención médica.

Nueva York y Nueva Jersey también están pidiendo a los visitantes de varios estados, incluido Illinois, que se pongan en cuarentena durante dos semanas. Chicago registra un promedio de 300 nuevos casos confirmados por día, mientras que las hospitalizaciones y muertes se han mantenido estables en la ciudad, de acuerdo a reportes diarios.

Entre los casos nuevos se reporta un mayor número de latinos  que son “trabajadores esenciales o viven en hogares multigeneracionales”, precisa la ciudad. Los sitios de trabajo o protestas no muestran propagación de contagios, pero si las  reuniones familiares, cerca del 58% de los nuevos contagios se registran entre miembros de familias, que en las comunidades afectadas alcanza el 81%.

Edición Digital

Edición Digital

Últimas Noticias