Search
Close this search box.

Revelan estados con peor relación hacia puntajes de crédito

Facebook
Twitter
LinkedIn

Redacción El Chicago Hispano

Mientras una reciente encuesta de BadCredit.org encontró que casi el 30 % de los adultos en EE. UU. no revisa su puntaje de crédito anualmente, un informe de Swoop Funding reveló en qué lugares los residentes tienen más dificultades con respecto a este asunto.

Para arribar a sus conclusiones, la investigación se basó en datos recopilados a través de la herramienta de monitoreo de redes sociales Brandwatch, a los que cruzó con las poblaciones estatales para determinar con qué frecuencia los residentes hablaban sobre problemas de puntaje de crédito por cada 10,000 habitantes.

Así, trascendió que Nueva York encabeza la lista con la tasa más alta de conversaciones negativas relacionadas con el crédito: 329.8 conversaciones en línea por cada 10,000 residentes. Más del 30 % de estas discusiones fueron negativas, con personas expresando preocupaciones sobre el mal crédito o sus puntajes de crédito.

Nevada ocupa el segundo lugar, con 305.2 conversaciones por cada 10,000 habitantes, y el 30 % de ellas con un tono negativo respecto al crédito.

Florida se ubica en tercer lugar, con un porcentaje de negatividad ligeramente mayor, del 31 %. El informe encontró que 275.9 residentes por cada 10,000 manifestaron frustraciones con sus puntajes de crédito.

Estados con peor relación con el crédito

  1. New York
  2. Nevada
  3. Florida
  4. Georgia
  5. California
  6. Arizona
  7. Texas
  8. Oregon
  9. Massachusetts
  10. Alaska
  11. Illinois
  12. Colorado
  13. Pennsylvania
  14. Hawaii
  15. Louisiana
  16. Michigan
  17. Tennessee
  18. Maryland
  19. Ohio
  20. Virginia
  21. New Jersey
  22. Washington
  23. Minnesota
  24. New Hampshire
  25. Missouri
  26. Rhode Island
  27. Oklahoma
  28. Connecticut
  29. Kentucky
  30. Montana
  31. Wisconsin
  32. Kansas
  33. Nebraska
  34. Iowa
  35. Vermont
  36. Idaho
  37. Wyoming
  38. Indiana
  39. Alabama
  40. Utah
  41. Arkansas
  42. North Carolina
  43. Maine
  44. Mississippi
  45. Delaware
  46. New Mexico
  47. South Carolina
  48. North Dakota
  49. West Virginia
  50. South Dakota

¿Cómo mejorar el puntaje de crédito?

Los expertos de Swoop Funding aconsejan ser constante. «Construir un puntaje de crédito positivo no sucede de la noche a la mañana. Si así fuera, todos tendrían uno».

Si estás listo para comenzar tu camino hacia la mejora de tu crédito, aquí tienes cuatro consejos clave de los expertos de Swoop para empezar con el pie derecho:

1. Paga todas tus facturas a tiempo

El factor más importante que influye en tu puntaje de crédito es la capacidad de pagar tus deudas de manera puntual. Incluso un solo pago atrasado puede reducir tu puntaje y permanecer en tu historial crediticio durante años. Muchos prestamistas ofrecen la opción de configurar pagos automáticos o recordatorios para asegurarte de no olvidar tus fechas de vencimiento.

2. Mantén un bajo uso de crédito

Es importante encontrar un equilibrio: necesitas usar tu crédito, pero trata de mantener tu índice de utilización por debajo del 30 %. Por ejemplo, si tienes un límite total de crédito de $10,000, intenta no usar más de $3,000. Pagar los saldos pendientes y evitar el uso máximo de tus tarjetas de crédito puede ayudar a mantener este porcentaje bajo y demostrar a los prestamistas que no estás sobrepasando tu capacidad financiera.

3. Mantén abiertas tus cuentas de crédito

Puede parecer contradictorio, pero cerrar cuentas de crédito sin uso puede hacer más daño que bien, especialmente si las has tenido durante mucho tiempo. Cerrar cuentas antiguas puede acortar tu historial crediticio y aumentar tu índice de utilización de crédito. En su lugar, mantén abiertas esas cuentas, especialmente si no generan tarifas, como las cuotas anuales de algunas tarjetas de crédito.

4. Espacia las solicitudes de crédito

Puede parecer un dilema si necesitas establecer o mejorar tu crédito, pero es importante dejar cierto tiempo entre cada solicitud de crédito. Cada vez que solicitas una nueva línea de crédito, se genera una consulta en tu historial (hard inquiry), lo que puede reducir tu puntaje y permanecer en tu informe durante varios años. En su lugar, elige con cuidado las líneas de crédito más beneficiosas y distribuye las solicitudes a lo largo del tiempo.

Edición Digital

Últimas Noticias