Redacción El Chicago Hispano
El sector manufacturero contribuyó con 2,8 billones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos en 2023, lo que representa casi el 11 % del PIB total del país, según el Informe Sobre el Estado de la Industria Manufacturera de 2024, analizado por Forbes.
Según la fuente, parte de ese crecimiento proviene de la legislación, los avances regulatorios y varios programas federales de los últimos años. Básicamente, “el aumento de la fabricación en Estados Unidos (localización) sigue siendo la principal estrategia en cuanto a cadena de suministro de parte de los líderes manufactureros, seguida de la producción de América del Norte (near-shoring) a Canadá y México”, subraya Forbes.
Asimismo, refiere que, “mientras la cadena de suministro anterior al COVID-19 hacía hincapié en la eficiencia, la reducción de costos y la globalización, el panorama posterior a la pandemia prioriza la visibilidad, la resiliencia, la localización, la digitalización y la diversificación para hacer frente a las incertidumbres futuras”.
El mencionado informe sobre el estado de la industria manufacturera respalda esto, asegura Forbes. Por tercer año consecutivo, la mayoría de los líderes de fabricación informan que la visibilidad y la resiliencia de la cadena de suministro son una prioridad.
A pesar de los obstáculos, explica, Estados Unidos tiene un derecho duradero a ganar en muchas industrias y tendrá otras oportunidades importantes en los próximos años. Es decir, los fabricantes estadounidenses tienen una posición sólida y establecida debido a diversos factores, como conocimiento especializado, estándares de alta calidad, marcos regulatorios sólidos y apoyo gubernamental.
Estos factores crean una ventaja competitiva a largo plazo, que es difícil de desafiar para los competidores extranjeros. También es importante señalar que los productos y las tecnologías fuertemente controlados para la exportación (por ejemplo, aquellos con aplicaciones de doble uso) requieren fabricación nacional por parte de estadounidenses para cumplir con estrictas normas regulatorias.
Según Forbes, Estados Unidos es particularmente adecuado para industrias que prosperan gracias a la innovación, la velocidad y el cumplimiento de estrictos requisitos regulatorios. Esto lo hace ideal para industrias altamente innovadoras y a menudo de rápido movimiento que producen aplicaciones de alto riesgo, como aviones, naves espaciales e instrumentos médicos, donde la rápida introducción de nuevos productos es fundamental. Por esta razón, las industrias se encuentran entre las principales exportaciones de Estados Unidos.