Search
Close this search box.

Reportan uso de armas de fuego en suicidios y asesinatos

Facebook
Twitter
LinkedIn

Redacción ECH

En 2023, Casi 47,000 personas murieron por heridas relacionadas con armas de fuego en Estados Unidos, una cifra que disminuyó por segundo año consecutivo, pero se mantuvo entre los totales anuales más altos registrados, destaca un análisis de Pew Research Center. 

El reporte, con base en recientes estadísticas disponibles de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), destaca que en ese año el 58 % de las muertes relacionadas con armas de fuego en el país fueron suicidios, 27,300, mientras que el 38% fueron asesinatos, 17,927.

Ese año, el resto de las muertes por armas de fuego involucraron a las fuerzas del orden 604; fueron accidentales 463; o tuvieron circunstancias indeterminadas 434. Un total de 722 personas murieron en incidentes calificados como tiroteos masivos, precisa el informe del Pew.

Explica que los suicidios tienden a recibir menos atención pública que los asesinatos relacionados con armas de fuego, sin embargo, mucho tiempo han representado la mayoría de esas muertes en Estados Unidos, casi 6 de cada 10, con una trayectoria ascendente en las últimas dos décadas.

De todos los suicidios, 49,316, más de la mitad, 27,300 o el 55%, se cometieron con un arma de fuegos, de las más altas cifras desde 2000, cuando representaron el 57%. Mientras que los asesinatos con armas de fuego en 2021 fueron 20,958, y a partir de ese año disminuyeron un 14% hasta el 2023.

Ocho de cada diez asesinatos, el 79% de 22,830, se cometieron con un arma de fuego, la mayor cantidad desde 1968. En el 2023 se registró el tercer más alto número de muertes por armas de fuego,  solo por detrás de los dos años anteriores, en 2022 hubo 48,204 muertes de este tipo y en 2021 un récord de 48,830.

En términos per cápita, en 2023 hubo 13,7 muertes por armas de fuego por cada 100,000 personas, cifra inferior a las 14,2 por 100,000 de 2022 y las 14,6 por 100,000 de 2021. Esta disminución de la tasa de muertes por armas de fuego se debe a una reducción de la tasa de asesinatos con armas de fuego. 

La tasa de muertes por armas de fuego varía de un estado a otro. En 2023 el Distrito de Columbia tenía 30,6 por cada 100,000 personas; Mississippi 29,4; Luisiana 28,3; Alabama 25,6 y Nuevo México 25,3. Las más bajas: Massachusetts 3,7; Nueva Jersey 4,6; Nueva York 4,7; Rhode Island 4,8 y Hawái 4,9.

Los lugares con las tasas más altas de suicidios con armas de fuego incluyeron: Wyoming, Montana, Alaska, Idaho y Oklahoma. Mientras que por asesinatos con armas de fuego:  Distrito de Columbia, Mississippi, Luisiana, Alabama y Nuevo México.

Los estados con las tasas más bajas de suicidio con armas de fuego fueron: Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York, Connecticut y Rhode Island. Aquellos con las tasas más bajas de asesinatos con armas de fuego incluyeron Hawaii, Utah, Nebraska, Idaho y Massachusetts.

Y a nivel internacional, la tasa de muertes por armas de fuego en Estados Unidos fue, en 2016, el año más resiente de datos, de 10,6 por cada 100,000 personas, cifra mucho mayor que en países como Canadá, 2,1 por 100,000; Australia, 1,0; Francia 2,7; Alemania 0,9 y España 0,6. 

Pero mucho menor que en El Salvador 39,2 por cada 100,000 personas; Venezuela 38,7; Guatemala 32,3; Colombia 25,9; y Honduras 22,5. En general, Estados Unidos ocupó el puesto 20 en su tasa de mortalidad por armas de fuego ese año, según el estudio de Pew.

Edición Digital

Últimas Noticias