A partir del 1 de enero de 2024, los inmigrantes indocumentados tendrán derecho de alquilar o comprar una propiedad en el estado, debido a la entrada en vigencia de una disposición legal.
La Ley de Derechos Humanos de Illinois agregará el estatus migratorio como una clase protegida, por lo que establece protecciones para el acceso a la vivienda de inmigrantes indocumentados.
Sobre el tema, un reporte del medio informativo The Center Square destaca el aumento de los costos de vivienda en Illinois, debido a la migración masiva de sur y centroamericanos desde octubre pasado, propiciada por el envío de autobuses de solicitantes de asilo desde Texas a Chicago.
“Las investigaciones han demostrado que la inmigración masiva ha aumentado los costos de vivienda. Esto se regularizará con la ley que prohíbe a los propietarios negarse a alquilar o vender propiedades a inmigrantes indocumentados”, dice.
El sitio del medio publica una entrevista con el senador estadounidense J.D. Vance, republicano por Ohio, sobre el impacto de la inmigración masiva en los costos de vivienda. “Hay que pensar en lo que esto hace por los precios de la vivienda”, advierte el legislador.
“Cuando se tiene que albergar a 10 millones de personas que no deberían estar aquí, en Estados Unidos, aumentan los costos de la vivienda, ya dañados por el aumento de las tasas de interés”, dijo Vance.
Tan solo el precio mensual promedio de alquiler en Illinois es de $1,795, pero está más cerca de $2,000 en el área de Chicago, advierte The Center Square.
En tanto, Michael Glasser, presidente de Neighborhood Building Owner’s Alliance, con sede en Illinois, consideró un acierto abrir el acceso a la vivienda a los inmigrantes. “Siempre ha existido una gran cantidad de migrantes llegando a este país antes de esta crisis migratoria en particular”.
En el pasado, agregó, la capacidad ha estado allí para absorber a estas personas, por lo cual este no puede
ser un factor único para crear un gran aumento en el alquiler”, dijo Glasser. “Existe un gran interés en tener mano de obra calificada, y por tanto, debemos contribuir a subienestar”.
Glasser consideró, incluso, que una posible forma de abordar la crisis de los inmigrantes y los problemas de vivienda es ponerlos a trabajar precisamente en la industria de la vivienda. “Hay también en este sector la necesidad de personal para el mantenimiento de propiedades”.