Relación entre raza, tipo de trabajo y tasas de Covid-19

Facebook
Twitter
LinkedIn

La pandemia de Covid-19 afecta de manera desproporcionada a las minorías en Estados Unidos de negros e hispanos, que registran tasas de infección más altas que los blancos, debido en parte a características demográficas locales y el tipo de trabajo que realizan de alto contacto social, expone un análisis del Banco de la Reserva Federal de Chicago.

El estudio confirmó que los vecindarios con altos porcentajes de población hispana, en particular, registran cifras de contagios más elevadas durante y después de las tasas máximas de infección. Factores específicos de estos vecindarios contribuyen a esta situación y no solo la composición racial, precisa el reporte firmado por R. Jason Faberman y Daniel Hartley.

El análisis, que se concentra en datos del brote de coronavirus de tres ciudades: Chicago, Nueva York y Filadelfia, destaca un patrón similar en los recientes rebrotes de contagios en Arizona, Florida y Texas, con tasas de infección amplificadas para hispanos empleados en trabajos no esenciales de alto contacto social, que tienen una baja oportunidad de desarrollo desde casa.

Los investigadores encontraron un alto grado de segregación geográfica residencial en los tipos de trabajos de las personas en las tres ciudades estudiadas. La proporción de residentes minoritarios de un vecindario empleados en trabajos de alto contacto social se correlaciona con las tasas de infección del vecindario.

“En la época en que las tasas de infección en toda la ciudad alcanzaron su punto máximo, los vecindarios con altos porcentajes de empleados en trabajos de alto contacto social, y con altos porcentajes de residentes negros o hispanos, tendían a tener tasas de infección desproporcionadamente más altas, incluso después del pico de contagios”, dice.

Los resultados del análisis sugieren que los períodos de altas tasas de infección amplifican el riesgo que enfrentan las personas más expuestas al virus. Una proporción de residentes hispanos 10 puntos porcentuales más alta se asocia con una tasa de infección semanal 1.3 puntos porcentuales más alta durante abril y mayo después de aplicar todos los controles en las ciudades en estudio.

Si bien la composición racial explica las altas tasas de infección observadas entre trabajadores de alto contacto social, hay factores específicos de los vecindarios hispanos que contribuyen a esas tasas, los que incluyen barreras del idioma, condiciones socioeconómicas locales, y actividades de mayor contacto social fuera del trabajo, como el uso del transporte público.

Ademas, una fuerte heterogeneidad en la distribución residencial de los trabajadores en este tipo de empleos, muchos de los cuales viven lejos del distrito comercial central de cada ciudad. Estos trabajos corresponden de manera desproporcionada a vecindarios que registran altos porcentajes de minorías y altas tasas de infección. NN

Edición Digital

Edición Digital

Últimas Noticias