Search
Close this search box.

Refuerzo de vacuna a mediados de septiembre

Facebook
Twitter
LinkedIn

Las autoridades de salud reconocieron que la tercera dosis deberá aplicarse ocho meses después de la segunda.

 

El Chicago Hispano

 

A partir del 20 de septiembre, Estados Unidos empezará a ofrecer una tercera dosis de las vacunas contra Covid-19 de Pfizer y Moderna, un refuerzo que deberá solicitarse ocho meses después de recibir la segunda inmunización, anunciaron las autoridades sanitarias.

 

Los funcionarios reconocieron que la protección de las vacunas contra el virus disminuye con el tiempo y con la variante delta, altamente contagiosa, existe evidencia de una menor protección. Las autoridades dijeron que incluso “en los próximos meses podría disminuir la eficacia contra una enfermedad grave, hospitalización y muerte.

 

Advirtieron que aún se esperan los resultados sobre la seguridad y eficacia de una tercera dosis por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), agencia que analiza una solicitud de los laboratorios Pfizer para la aplicación del refuerzo.

 

“Llegamos a la conclusión de que se necesitará una dosis de refuerzo para maximizar la protección inducida por la vacuna y prolongar su durabilidad”, expusieron varios funcionarios, entre ellos la directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Rochelle Walensky, y la comisionada interina de la FDA, Janet Woodcock.

 

La información confirmó parte de la publicación que hizo The Washington Post unos días antes sobre la tercera dosis de Pfizer y Moderna. Respecto a la vacuna Johnson & Johnson, de dosis única, un comunicado precisó que aún se espera evaluar más detalles para saber si se aprueba un refuerzo.

 

Para la distribución de la tercera inyección los ancianos en asilos tendrán prioridad, el personal de salud y los adultos mayores. Antes del aviso, Estados Unidos ya había autorizado el refuerzo para las personas inmunodeprimidas, así como los receptores de órganos por trasplante.

 

El Post indicó que el gobierno estadounidense decidió aprobar una tercera dosis debido al aumento de contagios por la variante Delta. En tanto, el principal asesor médico de la Casa Blanca, Anthony Fauci, dijo que es probable que en algún momento todo mundo necesite un refuerzo contra el coronavirus.

 

Soumya Swaminathan, jefa científica de la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró por su parte que “antes de pensar en refuerzos, la prioridad debe ser lograr poblaciones completamente vacunadas”.

 

Días antes, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, pidió una moratoria mundial, hasta finales de septiembre, que permita a las naciones de bajos recursos la adquisición de más vacunas para la inmunización completa de un mayor número de habitantes. 

 

Israel fue el primer país que autorizó un refuerzo entre personas de 50 y más años, decisión que tomó a partir de un estudio que indica un debilitamiento de la vacuna Pfizer entre adultos mayores ya vacunados. Una dosis adicional tiene el propósito de regenerar la creación de anticuerpos.

 

Edición Digital

Últimas Noticias