Redacción El Chicago Hispano
La Cámara de Representantes, con mayoría republicana, aprobó un presupuesto que incluye recortes de dos billones de dólares a los programas de asistencia social, entre ellos Medicaid. Si el Senado lo aprueba, millones de estadounidenses podrían perder su cobertura médica y muchos hospitales enfrentarían dificultades para mantenerse en funcionamiento.
Según la organización de investigación en salud KFF, el plan de Trump podría reducir el gasto federal en Medicaid entre 532.000 millones y un billón de dólares en los próximos 10 años, dependiendo de la respuesta de los estados. Se estima que alrededor de 15 millones de personas perderían su cobertura.
Liderado por el Departamento de Eficiencia Gubernamental dirigido por Elon Musk, el recorte ha generado gran preocupación sobre el futuro del programa, que actualmente financia visitas médicas, atención hospitalaria y servicios en hogares de ancianos para estadounidenses de bajos ingresos.
¿Qué dice Illinois?
El gobernador de Illinois, JB Pritzker, advirtió que los recortes propuestos a Medicaid por el expresidente Donald Trump y los republicanos en el Congreso tendrían consecuencias devastadoras para Illinois y otros estados.
Durante una conferencia en un centro de salud de la Universidad de Illinois en Chicago, Pritzker enfatizó que los estados no cuentan con los recursos para reemplazar los miles de millones de dólares en fondos que se perderían, si los recortes se concretan.
«Si se recorta Medicaid, ningún estado del país tiene el dinero para suplir esos miles de millones de dólares en financiamiento. Simplemente desaparecerán, y las consecuencias serán devastadoras», declaró Pritzker. «No hay nada que el estado pueda hacer para compensar ese daño».
El gobernador señaló, asimismo, que «los hospitales cerrarán y la gente perderá sus empleos», al tiempo que recalcó que «Illinois está haciendo todo lo posible para garantizar el acceso a la atención médica. Hemos ampliado el acceso y facilitado la inscripción en Medicaid. Hemos invertido en la infraestructura del sistema de salud», explicó Pritzker.
Impacto en Illinois
En Illinois, Medicaid brinda cobertura médica a aproximadamente 3,4 millones de personas, incluyendo 1,4 millones de niños. Además, el programa cubre el 44% de los nacimientos en el estado y más de dos tercios de la atención en hogares de ancianos.
Actualmente, por cada dólar que Illinois gasta en servicios elegibles para Medicaid, el Gobierno federal reembolsa aproximadamente 50 centavos. La eliminación de esos fondos dejaría un enorme vacío en el presupuesto estatal.
Aunque Illinois prevé un superávit presupuestario para el próximo año fiscal, Pritzker dejó claro que el estado no podría reemplazar los miles de millones de dólares que se perderían si los fondos de Medicaid fueran recortados. Solo la eliminación de la expansión de Medicaid bajo la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA, por sus siglas en inglés) costaría al estado 7.500 millones de dólares al año y provocaría la pérdida de decenas de miles de empleos.
«No hay 7.500 millones de dólares en Illinois para compensar la pérdida de ese programa», subrayó el gobernador.
Según un reporte de Consumer Affairs, Illinois no es el único estado en riesgo. Millones de estadounidenses en todo el país podrían perder acceso a servicios esenciales, incluyendo atención médica y cuidados en hogares de ancianos.
En California, el estado más poblado del país, Medicaid (conocido allí como Medi-Cal) cubre a la mitad de los niños y al 40% de los nacimientos, además de financiar el cuidado a largo plazo de personas mayores y discapacitadas. El presupuesto estatal destina 161.000 millones de dólares a Medi-Cal, con más de la mitad proveniente de fondos federales.
Nueva York, por su parte, gasta aproximadamente 101.000 millones de dólares en Medicaid, y también depende en gran medida de fondos federales para mantener su sistema de salud. En Alabama, la organización Alabama Arise informó que Medicaid cubre a uno de cada cinco residentes y representa la mayor fuente de financiamiento federal en el presupuesto estatal, con 6.800 millones de dólares anuales.