Un panel del Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito del Distrito de Columbia ratificó por unanimidad la ley que obliga a vender o prohibir la plataforma china de redes sociales TikTok en Estados Unidos hasta el 19 de enero de 2025, de acuerdo a la sentencia de tres jueces.
El tribunal rechazó la petición de la empresa ByteDance, matriz de TikTok, quien presentó una impugnación solicitando la revocación de la ley, firmada por el presidente Joe Biden en abril, en contra de la aplicación para compartir videos de formato corto.
El gobierno estadunidense considera TikTok una amenaza a la seguridad nacional, debido a sus conexiones con China, y obliga a vender la aplicación o de lo contrario será prohibida en el país a partir de mediados de enero próximo.
La compañía china argumentó sin éxito la existencia de un conflicto con la Primera Enmienda constitucional estadunidense. A escasos días de que se cumpla el plazo, la decisión del tribunal significa la derrota para la popular plataforma de redes sociales en su lucha por mantenerse en la unión americana.
“La Primera Enmienda existe para proteger la libertad de expresión en Estados Unidos”, expresó el juez Douglas Ginsburg. “Aquí sólo se trata de proteger esa libertad de una nación adversaria extranjera y limitar la capacidad de ese adversario de recopilar datos sobre personas en el país”.
En la audiencia, que duró más de dos horas, el panel abordó la forma en que la propiedad extranjera de TikTok afecta sus derechos bajo la Constitución estadunidense, y hasta dónde podría llegar el gobierno para reducir la posible influencia del exterior en esa plataforma digital.
El fallo del viernes 6 de diciembre se produjo después de que el panel de la corte de apelaciones, compuesto por dos jueces republicanos y un demócrata, escuchara argumentos orales en septiembre. Los tres jueces rechazaron la petición de TikTok.
Ginsburg dijo que la ley no viola la Primera Enmienda porque el gobierno no busca “suprimir contenido o exigir una determinada combinación de contenido” en TikTok. También rechazó que la ley fuera de proscripción ilegal o una expropiación de propiedad en violación de la Quinta Enmienda.
“En principio, el contenido de la plataforma podría permanecer sin cambios después de la desinversión, y la gente en los Estados Unidos seguiría siendo libre de leer y compartir tanta propaganda de China (o cualquier otro contenido) como desee en TikTok o cualquier otra plataforma de su elección”, aseguró.
Se espera que TikTok y ByteDance apelen ante la Corte Suprema, aunque no está claro si el tribunal aceptará el caso. También existe la posibilidad de que al llegar el 20 de enero Donald Trump a la Casa Blanca cumpla con su promesa de salvar a la red social.
Aunque el caso está directamente en el sistema judicial, es posible que las dos compañías reciban algún tipo de salvavidas por parte de Trump, quien intentó prohibir TikTok durante su primer mandato, pero dijo durante la campaña presidencial que ahora está en contra de tal acción, según reportes noticiosos.
El mismo viernes, durante una entrevista en FOX Business, el representante republicano Michael Waltz, quien es la elección de Trump como asesor de seguridad nacional, aseguró que el presidente electo “quiere salvar TikTok”.