Redacción ECH
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) propuso una modificación a sus solicitudes de trámites migratorios con el fin de establecer como requisito la revisión de las cuentas de los inmigrantes en redes sociales antes de aprobar peticiones de visa y ciudadanía.
El nuevo requisito permitiría a las autoridades migratorias ampliar los controles a la actividad digital de extranjeros en trámites de permanencia legal. Según USCIS, el objetivo de la iniciativa es “fortalecer la verificación de identidad y mejorar los procesos de detección de riesgos en el sistema migratorio”.
La propuesta se adapta a una orden ejecutiva que el presidente Trump firmó el 20 de enero para reforzar la seguridad nacional y prevenir posibles amenazas, precisó la agencia en información difundida a la prensa. Los datos se aplicarían a otras solicitudes como residencia permanente (Green Card) y asilo.
La medida, aseguró, afectaría a 3,57 millones de solicitantes de beneficios migratorios que se registran al año y sumaría cerca de 285,999 horas de trabajo a la carga administrativa de USCIS. Antes de implementar la normatividad se realiza una consulta pública desde el 5 de marzo y durante 60 días.
Actualmente, algunos solicitantes de visa que realizan trámites fuera de Estados Unidos deben proporcionar información sobre su actividad en redes sociales. Con la nueva propuesta, el requisito se extendería a quienes buscan ajustar su estatus dentro del país, agregó USCIS.
La revisión abarcaría publicaciones, interacciones y conexiones de los solicitantes, a fin de identificar inconsistencias entre información proporcionada en los formularios y su actividad en línea. Si hay contradicciones, los oficiales de inmigración podrían considerar dichas señales como factores de riesgo.
Por ejemplo, los casos que aleguen persecución política, pero expresen apoyo de alguna forma al gobierno de su país en redes sociales, comprometerían su proceso de asilo. También, cuando se asegure estar casado con un ciudadano estadunidense pero se carezca de evidencia de dicha relación en las redes sociales.
La recopilación de datos por internet permitirá fortalecer la detección de fraudes migratorios y la identificación de posibles vínculos con actividades ilegales, vinculando conexiones con organizaciones criminales o extremistas. Esto podría, incluso, ayudar a detectar posibles amenazas a la seguridad pública.
La agencia aseguró que la recolección de información y el análisis de redes sociales no implicarán costos adicionales. Consideró que la medida es necesaria para cumplir con la orden ejecutiva presidencial, que establece un control migratorio más estricto.
En sus reportes noticiosos algunos medios incluyeron la opinión sobre la propuesta de grupos civiles, quienes argumentaron que podría afectar la privacidad y la libertad de expresión de los inmigrantes, aún cuando USCIS aseguró que la información sólo se utilizará para fines de seguridad y verificación de identidad.
El 20 de enero, justo el día que tomó posesión de su cargo, el presidente Donald Trump firmó la orden ejecutiva llamada “Proteger a Estados Unidos de terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y la seguridad pública”, que establece mayores controles para el ingreso al país.