Search
Close this search box.

Presionan para la apertura de 19 centros de salud mental

Facebook
Twitter
LinkedIn

Se analizarán las posibilidades de implementar una nueva red de atención de salud mental bajo el enfoque de “tratamiento, no trauma”.

Después de la pandemia, lo que Chicago realmente necesita es reabrir las 19 clínicas de salud mental que tuvo durante la década de 1980, cuando era alcalde Harold Washington, planteó al Concejo Municipal el Dr. Eric Reinhart, psicoanalista y defensor comunitario.

En audiencia con un comité de concejales, aclaró que la solicitud es sólo un elemento de un plan integral que se propone para construir un “sistema de salud mental comunitario”. Consideró que la propuesta del alcalde Johnson de abrir sólo seis nuevas clínicas es insuficiente.

Reinhart, candidato a encabezar el Departamento de Salud de la ciudad, también propuso definir un sistema de respuesta alternativo que libere a los policías de la responsabilidad de manejar las emergencias de salud mental, así como destinar mayor inversión en este sector.

El comité llevó a cabo la reunión con el objetivo de analizar las posibilidades de implementar una nueva red de atención de salud mental bajo el enfoque de “tratamiento, no trauma”. Asistieron aliados de la alcaldía a exponer sus propuestas.

Entre los oradores destacó Reinhart, antropólogo de policía, prisiones y salud pública, quien durante 10 años se ha dedicado a una investigación etnográfica de personas que viven enfermedades mentales graves en el sur y oeste de Chicago.

Destacó que en la actualidad la ciudad cuenta con una infraestructura de salud mental comunitaria inadecuada. “En 2019 se registraron 40 mil llamadas con un componente de salud mental dirigidas a los policías, que no querían responder y tampoco estaban preparados para responder”, externó.

“Eso da como resultado contacto policial innecesario, violencia innecesaria, arrestos innecesarios, encarcelamiento innecesario en un país con una tasa de encarcelamiento que es siete veces mayor que la de países pares y no tiene mejor seguridad pública”, agregó.

Los concejales asistentes a la audiencia expresaron su apoyo a una ordenanza que establezca el enfoque “tratamiento, no trauma”, debido a que es más probable que el sistema actual les falle con demasiada frecuencia a las personas en crisis, especialmente las de color.

Redacción El Chicago Hispano

Edición Digital

Últimas Noticias