Presenta Europa cargos antimonopolio contra Amazon

Facebook
Twitter
LinkedIn

Los reguladores de la Unión Europea presentaron esta semana cargos antimonopolio contra Amazon, acusando al gigante del comercio electrónico de utilizar su acceso a datos de empresas que venden productos en su plataforma para obtener una ventaja injusta sobre ellos.

Los cargos, expuestos dos años después que la autoridad antimonopolio del bloque comenzara a investigar a la empresa, son el último esfuerzo de los reguladores europeos para frenar el poder de las grandes compañías de tecnología, de acuerdo con un reporte de la agencia AP.

En ese propósito, la comisionada de la UE a cargo de los asuntos de competencia Margrethe Vestager actuó contra Google por un total de casi $10 mil millones de dólares y abrió dos investigaciones antimonopolio este verano contra Apple. Esta semana también se abrió una segunda investigación sobre Amazon y las ofertas de productos y comerciantes que utilizan su propio sistema de logística y entrega.

La investigación de la Unión Europea descubrió que Amazon está accediendo y analizando datos en tiempo real de otros proveedores que venden productos en su plataforma para ayudarlo a decidir qué nuevos productos propios lanzar y cómo ponerles precio y comercializarlos. Eso “parece distorsionar la competencia genuina’, aseguró Vestager.

Un análisis de millones de transacciones y productos enumerados en el sitio de Amazon encontró que “datos comerciales muy granulares y en tiempo real” sobre listados de productos y transacciones de terceros se introdujeron en algoritmos para el negocio minorista de Amazon que decide qué nuevos productos lanzar, su precio y proveedor.

Los investigadores se centraron en esa práctica en Francia y Alemania, los dos mercados más grandes de la empresa en la Unión Europea, pero Vestager no dio ejemplos específicos de comerciantes afectados por el comportamiento de Amazon.

El riego para los minoristas es mayor, debido a que muchos países europeos han cerrado tiendas no esenciales temporalmente para tratar de contener la pandemia de coronavirus, impulsando más compras en línea, donde Amazon tiene una presencia importante, según explicó Vestager.

Amazon enfrenta una posible multa de hasta el 10% de sus ingresos mundiales anuales. Eso podría ascender a $ 28 mil millones, según sus ganancias de 2019. La empresa con sede en Seattle rechazó las acusaciones en un comunicado.

«No estamos de acuerdo con las afirmaciones preliminares de la Comisión Europea y continuaremos haciendo todo lo posible para asegurarnos de que tiene una comprensión precisa de los hechos», dijo. La compañía aseguró que representa menos del 1% del mercado minorista global. y que hay minoristas más grandes en todos los países donde opera.

Edición Digital

Edición Digital

Últimas Noticias