Nuevas restricciones a bares y restaurantes de Chicago

Facebook
Twitter
LinkedIn

A partir de este viernes estarán vigentes nuevas restricciones en el servicio interior de bares y restaurantes de Chicago, medidas que dio a conoce el gobernador J.B. Pritzker como necesarias para ayudar a detener la propagación del coronavirus.

Los establecimientos de la ciudad no podrán sentar a los clientes en el interior, y el servicio al aire libre, que ya se está reduciendo debido a las bajas temperaturas, se interrumpirá a las 11 p.m. Todas las demás reuniones se limitarán a 25 personas o al 25% de la capacidad total del espacio correspondiente.

El gobernador explicó que la decisión se tomó debido a que Chicago está promediando el doble de ingresos hospitalarios diarios por COVID-19, en comparación con hace un mes, mientras que su tasa de casos positivos en pruebas casi se ha duplicado desde principios de octubre.

“No podemos ignorar lo que está sucediendo a nuestro alrededor, porque sin acción, esto podría verse peor que cualquier cosa que vimos en la primavera”, dijo Pritzker. Una situación similar se registra en la región suburbana del condado de Cook y el área metropolitana del este del estado, donde las restricciones entran en vigencia este miércoles.

Chicago registró un alza en su número de casos nuevos en las últimas semanas, lo que activó las reglas. La tasa de positividad de siete días aumentó a 7.8 %, y se reportó  un aumento de siete días de admisiones hospitalarias.

Además, en la lista de cuarentena por orden de viaje de emergencia se incluyó a Florida, con lo que suman 31 estados y Puerto Rico en la disposición para los viajeros de permanecer confinados 14 días al llegar a la ciudad para reducir el riesgo de propagación del virus. El Departamento de Salud recomienda no viajar el Día de Acción de Gracias desde o hacia Chicago.

En todo el estado las métricas de coronavirus se han deteriorado  respecto a las cifras registradas en casi cinco meses. La tasa promedio de casos positivos de las pruebas de siete días se elevó a 6.4%, y el virus ha matado a un promedio de 42 habitantes de Illinois por día durante la última semana, el doble de la tasa de mortalidad del mes pasado.

Si bien la cifra promedio de muertes diarias está lejos de los 73 residentes de Illinois que murieron por día durante la primera semana de junio, los expertos advierten que el aumento de las muertes está detrás del aumento de las admisiones hospitalarias, por lo que se espera que se incrementen en las próximas semanas.

Desde marzo, se han administrado alrededor de 7,4 millones de pruebas de coronavirus en Illinois y al menos 382,985 residentes han portado el virus, o alrededor del 3% de la población.

5.-La batalla de McDonald’s contra ex franquiciados negros

McDonald’s está pidiendo a un juez que desestime una demanda federal presentada en agosto por más de 50 ex franquiciados negros, quienes acusan a la cadena de comida rápida de sacarlos del negocio por discriminación racial, al empujarlos al fracaso.

La empresa calificó  las acusaciones de ilógicas debido a que los demandantes se basaron en “anécdotas vagas” para el reclamo de discriminación, “que no especifica quién les hizo, qué les hizo, y cuándo”. Consideró que el argumento sugiere que la empresa “de alguna manera tiene interés en socavar a sus franquiciados y verlos fracasar”

A través de un comunicado de prensa, McDonald’s dio a conocer la demanda que enfrenta, y aseguró que se defendería de las acusaciones “incluso mientras avanzamos con las acciones necesarias para fomentar un entorno donde la oportunidad equitativa es parte de la experiencia vivida en la empresa”.

Los demandantes están buscando la reparación de daños por un promedio de entre $ 4 millones y $ 5 millones de dólares. Afirmaron en su reclamo que durante varios años se dio un éxodo de franquiciados negros del sistema McDonald’s, ya que la compañía los ubicaba en distritos deprimidos con instalaciones obsoletas.

De acuerdo con la ampliación de la información en reportes de prensa, el equipo de defensa de la compañía aseguró, en su presentación ante el tribunal de distrito de Estados Unidos para el Distrito Norte de Illinois, que las acusaciones de los demandantes “se basan casi por completo en especulaciones, información y creencias, y afirmaciones concluyentes”.

La demanda presentada a fines de agosto expone que McDonald’s había conducido a los franquiciados negros a zonas  de alta criminalidad, con altos costos operativos, y no les ayudó cuando, a diferencia de sus contrapartes blancas, se encontraron con problemas financieros.

También alegaron que la empresa los sometió a estándares más altos mediante inspecciones más estrictas. Como resultado de dicho tratamiento, precisan, el número de franquiciados negros en el sistema disminuyó de casi 400 en 1998 a menos de 200, y los restaurantes administrados por ellos tenían ventas anuales más bajas que el resto del sistema.

“En esencia, la afirmación de los demandantes es que deberían haber tenido más éxito”, dijo la compañía. “Pero el éxito no se le promete a nadie, y sus dificultades, aunque lamentables, no son una base para un reclamo contra la empresa”, reiteró  McDonald’s en su comunicado.  NN

Edición Digital

Edición Digital

Últimas Noticias