La nueva guía de los Centros para Control y Prevención de enfermedades (CDC) indica que las escuelas no tienen que esperar a que los maestros se vacunen para reabrir sus puertas. “Es importante abrir las escuelas lo antes posible para limitar los efectos de la pandemia en la educación”, dice.
Recomienda abrir los planteles escolares y conservar el uso de mascarillas y otras medidas de protección. La guía precisa que las escuelas deben considerar programas híbridos o mantenerse en programas virtuales solo si el contagio es alto y no es posible contar con un programa amplio de pruebas.
Los CDC ofrecen elementos para decidir la apertura de las escuelas. En lugares donde el contagio comunitario es bajo o moderado sugiere abrir primarias, secundarias y preparatorias (high schools) a tiempo completo. Mientras en sitios que reportan un contagio sustancial, la apertura debe ser parcial.
En los casos donde la transmisión comunitaria es la más alta, las escuelas que puedan hacer pruebas Covid-19 a los estudiantes y empleados deben abrir parcialmente. De lo contrario las primarias pueden mantener apertura parcial, pero secundarias y preparatorias deben permanecer en programa virtual.
Los CDC definen un contagio bajo como 0-9 casos nuevos por cada 100,000 personas y menos de 5% de pruebas positivas en un periodo de siete días; moderado 10-49 casos y menos de 8%; sustancial 50-99 casos y menos de 10%; y un contagio alto con más de 100 casos y más de un 10% de pruebas positivas.
La nueva guía mantiene como recomendación la distancia a seis pies. No obstante, agrega que en áreas donde el contagio comunitario es bajo o moderado, la distancia puede ser menor a seis pies, estándar que solo se requiere en áreas con un contagio comunitario considerable o alto.
En gran parte del país muchas escuelas ya están abiertas con un programa híbrido. Los estudiantes asisten a clases presenciales solo en ciertos días de la semana en grupos alternos, lo que permite mantener la distancia física de al menos seis pies y evitar el hacinamiento en los espacios comunes.
En otros lugares la presión de sindicatos mantiene la reapertura de planteles en espera hasta que todo el personal se haya vacunado. Los CDC dicen que eso no es necesario, pero alientan a los estados a darle prioridad a los maestros en la vacunación, después de los trabajadores de salud y personas más vulnerables.
Precisan en su nueva guía que los maestros y el personal de las escuelas deben ser considerados como trabajadores esenciales en el programa de vacunación, debido a que “realizan trabajos críticos para el continuo funcionamiento de la sociedad, con un posible riesgo ocupacional de exponerse al virus”.
Los CDC advierten que las variantes más contagiosas de Covid-19, que han clausurado escuelas en muchos países, ahora están circulando en Estados Unidos. Si esas variantes causan un aumento repentino en los casos “podría ser necesario actualizar esta guía”.