Mujeres jóvenes, mayoría de fuerza laboral minorista

Facebook
Twitter
LinkedIn

Las mujeres jóvenes, menos educadas, y que ganan salarios bajos, caracterizan al trabajador minorista típico en los Estados Unidos. En este sector las minorías están sobre representadas, sin embargo, los blancos no hispanos aún constituyen la mayoría (60%) de la fuerza laboral minorista, indica un estudio de la Oficina del Censo.

En 2018, los trabajadores minoristas estadounidenses sumaban 9,8 millones, que tenían empleos como cajeros, vendedores directos o supervisores de primera línea de atención al público, empleados por tiendas de comestibles, de mercancías en general, y grandes almacenes, incluidos clubes y súper centros. En conjunto, estas ocupaciones representaron el 6.3% de la fuerza laboral total de Estados Unidos, señala el análisis.

Aproximadamente el 56.5% de los trabajadores minoristas son mujeres, y 43.5% hombres. Los negros representan el 12.5% de la población activa minorista y los hispanos el 18.7%. En 2018, el 18.1% de los trabajadores minoristas tenía una licenciatura o más, precisa el reporte del censo estadounidense.

A pesar del crecimiento de las ventas minoristas en línea, el empleo minorista sigue teniendo presencia sustancial en la fuerza laboral de Estados Unidos, y registra un crecimiento en el número de personas empleadas en esta década, dice. En comparación con el total de la población laboral, los trabajadores minoristas son más jóvenes, más de la mitad tienen entre 16 y 34 años.

Los vendedores minoristas y los cajeros incluyen aproximadamente 3,3 millones de trabajadores cada uno, seguidos por los 3,1 millones de supervisores de primera línea de los trabajadores de ventas minoristas. Los cajeros se ubican entre los peor pagados de la fuerza laboral minorista, con ganancias promedio, a tiempo completo durante todo el año, de   $ 22,109 dólares.

En cambio, los vendedores minoristas perciben un promedio de $ 35,301 al año, y los supervisores de primera línea $ 42,421 dólares. En contraste, el promedio de los ingresos de todos los trabajadores a tiempo completo durante todo el año fue de $ 48,565 en 2018, precisa la Oficina del Censo.

El análisis asegura que los trabajadores minoristas tienen más probabilidades de vivir en la pobreza. Hace dos años, según los datos, el 10.1% de ellos eran pobres, en contraste con el 6.0% de todos los trabajadores. Sólo el 15.3% de ellos tenía Medicaid en el 2018 (programa federal y estatal que brinda cobertura médica a personas de bajos ingresos).

Edición Digital

Edición Digital

Últimas Noticias