Search
Close this search box.

Menos estudiantes afro y latinos en medicina

Facebook
Twitter
LinkedIn

Redacción El Chicago Hispano

Las facultades de medicina de las escuelas superiores de Illinois están inscribiendo a menos estudiantes afro-descendientes y latinos del estado, después de que la Corte Suprema prohibiera la acción afirmativa y dictaminara que la raza no puede ser un factor en las admisiones universitarias.

Desde el fallo judicial, emitido en junio de 2023, la cantidad de estudiantes de medicina latinos disminuyó en un 42.6% en los dos últimos años escolares, en 6.5% en el caso de los afros,  mientras que la cifra de blancos aumentó 13.2%, indica un reportaje del periódico Sun-Times.

En el primer año desde que se dictó la decisión, la inscripción de estudiantes de medicina tanto negros como hispanos cayó más del 10% a nivel nacional, según datos de la Asociación Estadounidense de Facultades de Medicina (AAMC).

El rechazo a la acción afirmativa, entendida como una política pública cuyo objetivo es compensar las condiciones que discriminan a ciertos grupos sociales del ejercicio de sus derechos, significó la disminución de espacios en la medicina para las principales minorías, de afros y latinos.

Aún cuando las facultades mencionaron algunos otros factores para la reducción en la matrícula de las minorías, reconocen que el proceso hacia una mayor diversidad de estudiantes de medicina se desaceleró después de la decisión de la Corte Suprema.

La Facultad de Medicina de la Universidad de Illinois, la más grande del estado, registró una caída general en los estudiantes  afros entre los años escolares 2023-24 y 2024-25, a pesar de que la inscripción total aumentó a 1,334 estudiantes, según muestran los datos de la AAMC. 

En 2023-24, se inscribieron 162 estudiantes afros; esa cifra se redujo a 145 estudiantes este año. El número de estudiantes latinos se redujo ligeramente a 126, mientras que se inscribieron más estudiantes asiáticos y blancos.

Las otras cinco escuelas de medicina en el área de Chicago (Northwestern University, Loyola University Chicago, University of Chicago, Rush University y Rosalind Franklin University) no tuvieron grandes fluctuaciones en la cantidad de estudiantes de color en el último año.  

“La caída en la cantidad de estudiantes negros y latinos inscritos a nivel nacional y entre los residentes de Illinois es un síntoma de un problema mayor de diversidad en la medicina”, consideró la Dra. LaMenta Conway, de la Fundación I Am Abel, una organización sin fines de lucro con sede en Maywood que brinda becas y recursos a estudiantes subrepresentados.

“Esto apunta a un clima más inquietante”, dijo. “Eso indica el hecho de que la sociedad no está reconociendo el valor. No sé cómo podríamos ser realmente neutrales en cuanto a la raza. No vivimos en un mundo neutral en cuanto a la raza”.

“La legislación y otras estrategias dirigidas a programas de diversidad, equidad e inclusión en algunos estados podrían ser parcialmente responsables de la tendencia a la baja, que comenzó antes de que Trump asumiera el cargo”, estimó, por su parte, Norma Poll-Hunter, directora senior de DEI en AAMC.

Más allá de los factores que se identifiquen para la explicación de la reducción de las minorías en la medicina, crece la incertidumbre debido a las órdenes ejecutivas del presidente Trump para cancelar los programas DEI, destinados a aumentar la diversidad en las instituciones que reciben dinero federal.

Una investigación realizada por los Institutos Nacionales de Salud en 2021 demostró que la diversidad fomentada en el campo médico no solo aumentó la competencia cultural, sino que mejoró los resultados de los pacientes. Para muchos estudiantes de medicina, eso es primordial.

Edición Digital

Últimas Noticias