Redacción El Chicago Hispano
Más de la mitad de estadounidenses, 56%, aún creen que su situación financiera personal no mejorará en el próximo año., mientras que el 44 % considera lo contrario, incluido un 14% que dice que sus finanzas mejorarán significativamente, según una encuesta de Bankrate.
Los resultados del sondeo registran un mayor aumento, respecto al año anterior, en la proporción de personas que creen que el siguiente año sus finanzas personales mejorarán, del 37% en 2023; 34% en el 2022, y 33% en 2021. Pagar las deudas es el principal objetivo financiero, y la inflación el principal desafío.
Un tercio de estadounidenses, 33%, piensa que sus finanzas se mantendrán igual, mientras que el 23% cree que su situación financiera empeorará, incluido un 10% que considera “empeorará significativamente”. Quienes pertenecen a generaciones más jóvenes son los más optimistas.
Quienes no esperan un año favorable citan como principal razón: la inflación alta 44%; el trabajo de los funcionarios electos 30%; ingresos estancados o reducidos 28%; deudas 20%; bajos ahorros o inversiones 10%; un cambio en la situación de vida 13%; elevadas tasas de interés 12%; y malos hábitos de gasto 8%.
“Después de las elecciones, nuestra encuesta descubre que algunos estadounidenses ven a los funcionarios electos como una razón por la cual sus finanzas podrían no mejorar (o por la cual lo harán), lo que confirma una división política continua”, dijo Mark Hamrick, analista económico sénior de Bankrate.
“No importa dónde se ubique alguien en el espectro político, todos tienen la oportunidad de identificar metas financieras y actuar en consecuencia. Los ciclos políticos van y vienen, pero la necesidad de ocuparse de nuestro bienestar financiero sigue vigente”, agregó en el informe.
Los que creen que su situación financiera personal mejorará en 2025 tienen como razón principal: el 36% los niveles más bajos de inflación, seguidos de cerca por el aumento de los ingresos por empleo, seguridad social, pensión, etc., 35%, y tener menos deuda 30 %, precisa la encuesta de Bankrate.
Otras razones para esperar con optimismo el 2025 incluyen mejores hábitos de gasto, 25%, el trabajo realizado por funcionarios electos 25%, ganar más dinero con ahorros o inversiones 24%, cambios en las tasas de interés 16% y un cambio en la situación de vida, como salud, familia, etc., 13%.
La encuesta también registró los principales objetivos financieros para el Año Nuevo de los estadounidenses. La mayoría, 89 %, tiene un objetivo financiero principal para 2025, siendo el más popular pagar las deudas 21%, seguido de ahorrar más para emergencias 12%.
Otros objetivos son: conseguir un trabajo mejor remunerado o una fuente adicional de ingresos 11%; presupuestar mejor los gastos 10%; mayor ahorro para la jubilación 8%; invertir más 8%; tener para gastos no esenciales 6%; comprar una casa nueva 4%. El 11% dijo que no tiene ningún objetivo financiero para 2025.
Para casi la mitad, 43%, de quienes tienen un objetivo financiero principal en 2025, es una prioridad que abordarán de inmediato, el 35% lo consideran asunto de mediano plazo que tratarán cuando tengan tiempo de pensar y planificar, y el 13% algo de largo plazo que resolverán después de buscar asesoramiento.
“La inflación se ha desvanecido, pero no ha desaparecido”, advirtió Hamrick. “Con las tasas de interés aún elevadas, es positivo que el principal objetivo financiero sea pagar la deuda. Las tasas de interés promedio de las tarjetas de crédito superan el 20%, todavía cerca de un máximo histórico”, dijo.