Redacción ECH
Los aranceles se han convertido en una herramienta clave para la Administración Trump, utilizada para ejercer presión sobre otros países, sin embargo, la imprevisibilidad de estas políticas ha generado confusión en las empresas y los mercados, según un reporte de CNN.
En un contexto donde las amenazas arancelarias aparecen y desaparecen constantemente, las compañías enfrentan serias dificultades para planificar su futuro. No está claro si deben contratar o despedir empleados, expandirse o reducirse, o ajustar los precios para compensar posibles costos adicionales.
De acuerdo con el mismo reporte, en el último mes, EE.UU. ha aplicado aranceles a importaciones por un valor de 1,4 billones de dólares, cifra que triplica el total del mandato anterior de Trump.
Crece la incertidumbre
Por supuesto, la volatilidad en la política comercial ha alcanzado niveles sin precedentes. Un índice que mide la incertidumbre en este ámbito muestra un aumento significativo desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, superando cualquier otro momento desde 1960.
Esta incertidumbre se ha visto reflejada en los mercados bursátiles y en la economía real. La confianza del consumidor ha caído, el gasto se ha reducido al nivel más bajo en cuatro años y un indicador clave del PIB de la Reserva Federal muestra señales negativas.
El sector empresarial ha manifestado su preocupación por la incertidumbre en torno a los aranceles. Según el “Libro Beige” de la Reserva Federal, citado por CNN, la mayoría de los distritos han reportado expectativas de aumentos en los precios debido a estas políticas. En algunos casos, las empresas han subido los precios de manera preventiva para mitigar los posibles efectos de nuevas tarifas.
El Instituto de Gestión de Suministros también informó un incremento en los costos para las empresas del sector servicios, impulsado por la ansiedad en torno a los aranceles. Las industrias agrícola, pesquera y forestal, entre otras, han señalado que la incertidumbre sobre la actividad comercial futura dificulta la planificación y la estabilidad del sector.
Contratación laboral
El impacto de los aranceles también se ha extendido a la contratación laboral. Datos de ADP muestran una desaceleración en la generación de empleo en el sector privado, con pérdidas en pequeñas empresas, comercio, transporte, educación, salud e industrias extractivas. La incertidumbre económica ha llevado a las empresas a ser más cautelosas en la contratación de nuevos trabajadores.
Uno de los sectores más afectados por la política comercial ha sido la industria automotriz. El reciente anuncio de un arancel del 25 % a vehículos importados desde Canadá y México provocó una caída en las acciones de Stellantis, General Motors y Ford.
Según Anderson Economic Group, estos aranceles podrían aumentar los costos de producción en América del Norte entre 3.500 y 12.000 dólares por vehículo. Sin embargo, la medida fue revertida temporalmente con una exención de un mes, lo que generó alivio en los mercados, aunque sin resolver la incertidumbre a largo plazo.
A juzgar por el reporte de CNN, la estrategia comercial de Trump parece diseñada para mantener a las empresas y a los países en una constante negociación. Si bien esto podría otorgarle influencia en acuerdos comerciales, el costo es una economía que enfrenta dificultades para planificar su futuro. Con nuevas amenazas arancelarias cada semana y sin una política clara, la incertidumbre sigue siendo la característica principal del panorama comercial en Estados Unidos.