Redacción El Chicago Hispano
Las nuevas licencias de conducir estándar para indocumentados en Illinois, que ya están circulando, permiten a sus portadores no sólo manejar sino también usarlas para otros trámites, como en bancos, pago de rentas, farmacias y más.
Esas licencias de conducir, que empezaron a reemplazar las antiguas TVDL desde este verano, no requieren de su tramitación en persona en el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV), debido a la instalación de quioscos en al menos 15 tiendas de comestibles en el estado.
Quienes apliquen por primera vez por la licencia estándar, y quienes hagan el cambio de una TVDL, dentro de los 60 días antes de su expiración, pagarán $30. La nueva licencia es válida por cuatro años.
Los nuevos usos de la licencia otorgan seguridad a los indocumentados al contar con una identificación para trámites relacionados con su salud, finanzas y viviendas. La oficina del Secretario de Estado de Illinois, Alexi Giannoulias, publicó información sobre estos beneficios para sus portadores.
Los indocumentados pueden usar estas licencias de conducir estándar al pedir o recibir sus recetas médicas en farmacias; en bancos al abrir una cuenta; obtener un contrato de renta de vivienda y en otros negocios que requieren una forma válida de identificación para obtener servicios.
La licencia de conducir estándar se considerará igual que cualquier otra licencia de conducir que no cumpla con los requisitos de REAL ID, independientemente del estatus migratorio de la persona, por lo que se puede utilizar en otros estados.
La licencia de conducir anterior (TVDL), presentaba una franja morada con la frase “No válida para identificación”, por lo que no se podía usar para otros trámites. Esa característica etiquetaba al titular como indocumentado, lo que podía conducir a la discriminación.
Sin embargo, la nueva licencia de conducir no sirve para registrarse con el fin de votar en elecciones, debido a que sus portadores no son ciudadanos estadunidenses. Además, servirá de identificación sólo hasta el 7 de mayo del 2025, cuando entre en vigencia la fecha límite federal para obtener el REAL ID.
A partir de esa fecha, los conductores ya no podrán usar una licencia de manejo que no cumpla con los requisitos de la REAL ID, que sirve para abordar un vuelo nacional o ingresar a un edificio federal seguro. En su lugar los indocumentados deberán presentar un pasaporte de su país de origen.