Más desempleo hispano en abril 

Facebook
Twitter
LinkedIn

En abril, los hispanos fueron los más golpeados por la pérdida de trabajo en Estados Unidos, al ubicarse con una tasa de desempleo de 18.9%, es decir, uno de cada 5 de ellos –el equivalente a más de 4 millones de personas– ha quedado sin empleo en medio de la pandemia, de acuerdo con datos de la Oficina de Estadísticas Laborales.

La cifra actual de desempleo entre hispanos terminó con una tendencia hacia la baja que alcanzó su pico más alto en 2010 con una tasa del 12.9%, y se mantenía en 4.4% hace dos meses. Para  los negros el desempleo se elevó a 16.7%, casi el triple que en febrero y la más alta desde hace 10 años; los trabajadores blancos obtuvieron una tasa de 14.2%, más de cuatro veces mayor en 60 días, y los asiáticos de 14.5%, seis veces mayor.

Debido a que trabajan en industrias afectadas por la crisis, como la hospitalidad y la construcción, los hispanos son dos veces más propensos a perder su trabajo que los anglosajones. A la pérdida de empleo se suma la exclusión que han sufrido los inmigrantes sin papeles, quienes no fueron elegibles para recibir el estímulo económico federal, así como las personas casadas con inmigrantes sin papeles, que declararon sus impuestos en conjunto, y que tampoco recibieron su cheque de apoyo.

En abril la economía de Estados Unidos perdió 20.5 millones de puestos de trabajo debido a la pandemia de coronavirus, un aumento de la tasa de desempleo general hasta el 14.7%, causado por el repentino cierre de negocios en casi todas las industrias, lo que significa la pérdida del crecimiento del empleo logrado durante los 11 años de recuperación de la Gran Recesión, indican los datos del Departamento de Trabajo.

En un lapso de dos meses, la pandemia provocó que la tasa de desempleo se disparara a niveles récord para casi todos los grupos de trabajadores, y en especial eliminó años de ganancias laborales de trabajadores negros e hispanos, que antes del coronavirus habían logrado la caída del desempleo a mínimos históricos.

Estos trabajadores son los más afectados por la pérdida de empleos provocada por el coronavirus, particularmente porque tienen más probabilidades de tener ocupaciones con salarios más bajos y menos probabilidades de poder trabajar desde casa.

El desempleo es particularmente duro para las minorías y las mujeres debido a su representación en las industrias más afectadas, como ocio y hospitalidad, comercio minorista y atención médica. La tasa de desempleo de las mujeres adultas se quintuplicó en abril al 15.5%; la de hombres adultos casi se triplicó al 13%; mientras que la juvenil se triplicó entre febrero y abril a casi el 32%. Las tres fueron cifras récord.

Casi la mitad de los trabajadores de restaurantes y hostelería perdieron sus empleos el mes pasado cuando el coronavirus provocó cierres radicales y restricciones de establecimientos de comida, bebida y hoteles. El empleo en el ocio y la hospitalidad se desplomó en 7,7 millones de trabajos, el 47%.

Aproximadamente las tres cuartas partes de la disminución tuvieron lugar en los servicios de alimentos y lugares para beber, pero también se perdieron empleos en artes, entretenimiento, recreación y alojamiento. Los minoristas perdieron 2,1 millones de puestos. Especialmente afectados fueron las tiendas de ropa y accesorios, que perdieron 740,000 empleos.

La atención médica también recibió el impacto de la pandemia con la pérdida de 1,4 millones de empleos, particularmente en consultorios de dentistas y médicos, cuyos pacientes se quedaron en casa por temor a contraer o propagar el coronavirus. Más de 500,000 trabajos dentales desaparecieron el mes pasado.

Los servicios profesionales y comerciales eliminaron 2,1 millones de trabajos,  y el empleo manufacturero se redujo en 1,3 millones. Ninguna industria ha estado a salvo de los despidos, pero dos de ellas, la agricultura y las actividades financieras, son las que mejor han resistido. Un punto positivo para destacar: los almacenes y los supercentros ganaron 93,000 empleos.

Edición Digital

Edición Digital

Últimas Noticias