Redacción El Chicago Hispano
La mayoría de los adultos en Estados Unidos tiene la intención de celebrar la Nochevieja en casa, y solo el 5% planea celebrar en un bar, restaurante o evento organizado, según una encuesta del Centro de Investigación de Asuntos Públicos de The Associated Press-NORC.
El sondeo realizado por la agencia noticiosa AP indica que una gran cantidad de adultos estadunidenses celebrarán el año nuevo de una manera diferente: haciendo un propósito. Más de la mitad dice que harán al menos uno para 2025.
El informe de la muestra destaca que “hay cierto optimismo sobre el año venidero, aunque más de la mitad no espera un cambio positivo: 4 de cada 10 dicen que 2025 será un mejor año para ellos personalmente; un tercio no espera mucha diferencia respecto al 2024, y un cuarto piensa que será un año peor.
Los jóvenes están más interesados en recibir el año nuevo en un bar o evento organizado: 1 de cada 10 adultos menores de 30 años planean hacer eso. Pero 3 de cada 10 adultos mayores, 60 años en adelante, dicen que no celebrarán nada. Casi 2 de cada 10 celebrarán en la casa de un amigo o familiar.
El reporte de AP indica que los planes para despedir el año viejo son más relajados en esta ocasión. Kourtney Kershaw, una bartender de 32 años en Chicago, expresó a la agencia que este año parece ser de bajo perfil.
“La mayoría con los que he hablado en mi rango de edad, quieren salir, pero no saben qué van a hacer porque no han encontrado nada o las cosas son simplemente muy caras”, dijo. “Los paquetes de fiesta o una tarifa de entrada desaniman, por el clima del mundo y por lo que cuestan las cosas”, aseguró.
Carla Woods, de 70 años, de Vinton, Iowa, afirmó: “conforme he envejecido en los últimos años, me di cuenta de que llegar a la medianoche no es la gran cosa”.
Ella trabajará en Nochevieja y el Día de Año Nuevo, respondiendo llamadas en una línea de escucha confidencial para personas que tienen problemas de salud mental o de consumo de sustancias.
“Las fiestas son realmente difíciles para las personas, así que no me importa trabajar”, aseguró. “Me apasiona poder ayudar a la gente, es gratificante para mí”.
La encuesta encontró que la mayoría de los adultos en Estados Unidos tiene la intención de hacer un propósito de Año Nuevo de algún tipo. Los estadunidenses más jóvenes son más propensos a hacer un propósito.
Alrededor de dos tercios de millennials y de la Generación Z son esperan hacerlo, en comparación con aproximadamente la mitad de los adultos mayores. Las mujeres también son más propensas que los hombres a decir que establecerán una meta para 2025.
Muchos otros están de acuerdo. Alrededor de 3 de cada 10 adultos eligen propósitos que involucran ejercicio o comer más saludable. Casi un cuarto dijo que harán un propósito que involucre perder peso y un número similar resolverá hacer cambios sobre prioridades de dinero o salud mental.
Woods planea mantenerse activa como consejera de salud mental, lo que le parece clave para un feliz 2025 y más allá: “uno de mis mayores propósitos es mantenerme social, tratar de salir al menos una vez a la semana, salir y tomar un café o hacer algo con un amigo, tanto por salud física como mental”.
Kershaw, la bartender, prefiere propósitos más orientados a objetivos y, esta vez, es hacer más viajes y ver más del mundo en el 2025: “no sé si eso es realmente un propósito, pero es una meta que estoy estableciendo”.