Madres trabajadoras cargan con educación remota

Facebook
Twitter
LinkedIn

Los padres estadounidenses aumentaron su papel en el cuidado de los niños durante la pandemia de coronavirus, sin embargo, las madres dedicaron más tiempo, y las que trabajan  enfrentaron mayores complicaciones para atender a los hijos y su educación remota, asegura un reporte de la Oficina del Censo.

 

La transición a la educación en línea y los pedidos para quedarse en casa durante la pandemia de coronavirus requirió que al menos un adulto en el hogar se concentrara en los niños, ayudándolos con el trabajo escolar y supervisándolos todo el día, dice. Uno de cada cinco adultos en edad laboral, 18.2%, dejó de trabajar debido a la suspensión del servicio de cuidado infantil.

El estudio encontró que los papás aumentaron su papel en el cuidado de los niños durante la pandemia, pero las mamás dedicaban más tiempo al cuidado de los niños. Las licencias de trabajo crecieron 53.2% en los casos de madres trabajadoras en los estados donde hubo cierre temprano de escuelas, que en aquellos donde los cierres se dieron más tarde.

A medida que pasaban las semanas de confinamiento, el porcentaje de madres de 25 a 44 años que no trabajaban debido a problemas de cuidado infantil relacionados con COVID-19 aumentó en promedio 4.7 % mientras entre hombres similares no hubo incremento. De ese rango de edad, una de cada tres mujeres, 30.9 %, no trabaja debido al cuidado de los niños, en comparación con el 11.6% de hombres.

Los padres que mantuvieron sus trabajos durante las órdenes de quedarse en casa tenían opciones limitadas para hacerse cargo de los niños: tomar tiempo libre remunerado o no, renunciar o ajustar las horas de trabajo a las horas no laborales, como las tardes o los fines de semana. Los adultos que no tenían a nadie en su hogar para hacerse cargo del cuidado infantil experimentaron una pérdida de ingresos.

Padres y madres en hogares con niños a su cuidado disminuyeron su confianza en pagar a tiempo la hipoteca o  comprar alimentos durante las siguientes cuatro semanas, con mayor intensidad en el caso de las mujeres trabajadoras, las cuales estuvieron más ansiosas y preocupadas que los hombres, más de la mitad de los días o casi todos los días.

“Los padres se encuentran entre los héroes olvidados de esta crisis. Han adaptado sus hogares y han hecho malabarismos con el trabajo, la escolarización de los niños y otras necesidades del hogar. Sin embargo, la pandemia afectó de forma única el trabajo de las madres en los mercados laborales formales”, dice la Oficina del Censo.

Edición Digital

Edición Digital

Últimas Noticias