Search
Close this search box.

Los latinos seremos mayoría

Facebook
Twitter
LinkedIn

 Que seamos los latinos el 30 por ciento de la población de Chicago es un hecho revelador, pero no una sorpresa.

 En las últimas décadas hemos visto con asombro un crecimiento sostenido de la población latina en Chicago, en una tendencia irreversible que llevará, sin dudas, a conformar el grupo poblacional más grande de la ciudad.

 De acuerdo con los datos recabados hasta ahora por el Buró del Censo, Chicago tiene una población total de 2,746,388 residentes, un aumento del 1.9 por ciento con respecto al Censo de 2010. La región de seis condados creció a 8.445.866 personas, un aumento del 1.6 por ciento con respecto a hace una década.

  En contraste con el crecimiento de los latinos, la población de personas de raza negra experimentó una caída, al disminuir 84,738,  o el 28,7 por ciento.  El número de habitantes afromericanos en la ciudad es ahora de 787,551, muy por debajo del millón que se registró hace 20 años.

 Los latinos en cambio, crecieron un 5 por ciento en la última década, superando a los afroamericanos por vez primera, representando el 29.9 de la población total,  mientras que la población blanca de Chicago aumentó ligeramente y es ahora el 31.4 por ciento.

 A su vez, la cantidad de asiáticos aumentó en un 31 por ciento, para representar el 6.9 por ciento del total poblacional.

   Los datos confirman una tendencia al decrecimiento en Illinois, uno de los tres estados a nivel nacional que ha perdido población durante la última década, una realidad que le costará al estado uno de sus 18 escaños en el Congreso durante el sorteo de la Cámara de Representantes una vez por década. 

   Los resultados del Censo también van reconfigurar el mapa político de una ciudad donde los latinos tienen una fuerza ostensible en el ámbito económico y político.

   Con todo, no sabemos a ciencia cierta, si las cifras del Censo son exactas, pues el conteo se llevó a cabo en medio de una pandemia y el temor de muchos inmigrantes indocumentados que fueran víctima de deportación si ofrecían sus datos a las autoridades.

. «La información del censo de hoy muestra la resistencia de Chicago frente a desafíos sin precedentes: preocupaciones por la privacidad, las políticas de miedo del gobierno de Trump dirigidas a los inmigrantes y una pandemia global», dijo la alcaldesa Lori Lightfoot en un comunicado.

  «Estamos investigando los datos, pero hoy celebramos el crecimiento de nuestra increíble ciudad», agregó.

   No hay dudas que una vez se apruebe una reforma migratoria, la cuenta de latinos sería bien diferente al loable resultado del censo.

Crece  la población latina

 

En la última década, la población de adultos blancos de Estados Unidos se redujo 6%, representando hoy el 57% del total de habitantes, mientras que los grupos de color aumentaron, en especial latinos, asiáticos, y multirraciales, que son ahora el 43% de los residentes, un 9% más que hace 10 años, según la Oficina del Censo. 

 

La población hispana o latina tuvo un crecimiento de 23 %,  con 62,1 millones de personas en total, mientras que de otras razas o etnias el aumento fue de 4.3 %, de acuerdo con datos detallados del conteo poblacional 2020.

 

En diez años la población adulta, de 18 años y más, creció 10.1%, de 237 millones a 258.3, pasando del 76% al 77.9% del total,  mientras que los menores de 18 años, 73,1 millones en el 2020, tuvieron un descenso del 1.4 %, pero son más diversos racial y étnicamente. 

 

Los menores de 18 años que no son blancos representan el 53% de ese sector, frente al 47% en 2010.  “La población de Estados Unidos es ahora mucho más multirracial y más diversa racial y étnicamente de lo que hemos medido en el pasado”, dijo Nicholas Jones, director de extensión comunitaria del Censo.

 

Estados Unidos pasó de 308,7 millones de habitantes en 2010 a 331,4 en 2020, un alza de 7,35%. Este ha sido el crecimiento demográfico más lento desde 1930-1940, la década de la Gran Depresión, aseguraron los funcionarios. El aumento se produjo principalmente en las ciudades.

 

Los estadounidenses blancos siguen siendo el grupo más prevalente en todos los estados y territorios, por arriba del 50%, excepto en siete: California, Nuevo México, Nevada, Texas, Maryland, Hawai y Puerto Rico.

Edición Digital

Últimas Noticias