Los incidentes de delitos de fraude están a la orden del día en Illinois con pérdidas de $93 millones de dólares en 2020.
Springfield.- QuoteWizard, un mercado de seguros en línea, publicó un nuevo informe sobre casos de fraude en Illinois que registró el tercer aumento más grande en el país en pérdidas relacionadas con el fraude durante la pandemia de COVID-19.
De acuerdo con el reporte publicado por The Center Square, Illinois sólo fue superado por Nebraska y Dakota del Sur
El investigador principal Nick VinZant dijo que Illinois experimentó un aumento del 160% en la cantidad de dinero perdido a través de estafas.
«Eso va de $35 millones en 2019 a alrededor de $93 millones en 2020. Se trata de un aumento masivo», dijo VinZant.
La mayoría de los informes de fraude involucraron robo de identidad. Otros casos incluyeron estafas de impostores, fraudes relacionados con agencias de crédito, estafas de compras en línea y estafas bancarias.
VinZant dijo que los problemas de desempleo de Illinois influyeron en las pérdidas de los residentes del estado.
“Con la pandemia, se incrementó el número de personas desempleadas, por lo que vimos un aumento en el fraude laboral y relacionado con el desempleo”, dijo VinZant. «Teníamos muchas más personas que recibían pagos de estímulo y programas de ayuda del gobierno, y los delincuentes pudieron aprovechar eso».
El Departamento de Seguridad Laboral de Illinois anunció en febrero que había identificado más de un millón de reclamaciones fraudulentas.
Antes de la pandemia, el fraude del programa de beneficios a menudo provenía de solicitantes deshonestos e individuales. El año pasado fue diferente, tanto en la cantidad de denuncias presentadas como en los intentos coordinados de los delincuentes de atacar el sistema y sus destinatarios.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Más de mil gatos cazan ratas en calles de Chicago
Desde millones hasta cientos de millones de dólares, el aumento del fraude ha afectado a cada estado de manera diferente. California tuvo la pérdida total más alta con más de $400 millones, mientras que Dakota del Norte perdió alrededor de $3 millones.
El fraude les costó a los estadounidenses más de $2.3 mil millones en 2020, un aumento del 97% con respecto a 2019.
Una plaga a nivel nacional
Según advirtió la AARP en un artículo, la pandemia la propagación sin paralelo de las estafas durante coronavirus ha tenido como blanco a los adultos mayores del país.
Al 17 de mayo, la Comisión Federal de Comercio (FTC) había recibido más de 494,000 quejas de los consumidores relacionadas con con la COVID-19 y los pagos de estímulo; 72% de ellas, informaban acerca de fraudes o robo de identidad. Estos fraudes les han costado a los consumidores $439.8 millones, con una pérdida promedio de $350.
Los estafadores están usando toda la gama de herramientas para cometer fraudes —desde correos electrónicos y mensajes de texto que tratan de obtener tu información personal (conocido como phishing), llamadas automatizadas, esquemas de impostores y más.
También siguen muy de cerca las noticias para adaptar sus mensajes y tácticas a medida que surgen nuevas noticias sobre temas médicos o económicos.
Con el despliegue de las vacunas contra la COVID-19 en pleno auge, las agencias federales y estatales advierten que también surge una una avalancha de fraudes relacionados con la vacuna, que incluyen sitios web y campañas de correos electrónicos, todos falsos, que supuestamente ofrecen acceso fácil y temprano a las inyecciones.
Las autoridades también anticipan una ola de estafas nuevas a medida que la ley de alivio económico American Rescue Plan de $1.9 trillones, genere una nueva ronda de pagos de estímulo, beneficios por desempleo aumentados y préstamos para pequeños negocios.
estafadores, quienes se ponen en contacto con los empresarios con promesas falsas de ayudarles a obtener préstamos federales por desastre o mejorar los resultados de búsqueda en Google.
El brote también ha generado estafas de acciones de empresas. La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) advierte a los inversores sobre estafadores que promocionan acciones de empresas con productos que supuestamente pueden evitar, detectar o curar la enfermedad del coronavirus. El argumento es que debes comprar las acciones ahora porque los precios se van a disparar.
Es la clásica estafa de acciones a centavo conocida como “pump and dump” (inflar y deshacerse). Los estafadores ya han comprado las acciones, que por lo general se venden por un dólar o menos. A medida que crece la histeria y aumenta el precio de las acciones, los estafadores venden toda su posición y dejan a los demás inversores con grandes pérdidas.
Si contactas a uno de esos dominios maliciosos, puedes comenzar a recibir correos electrónicos de estafadores que tratan de obtener tu información personal o instalar software dañino (malware) que entra en los archivos personales en tu computadora buscando contraseñas y otros datos privados para robarte la identidad.
La FTC emitió una advertencia en marzo a los consumidores acerca de los correos electrónicos y mensajes de texto con encuestas sobre de las vacunas de COVID-19, supuestamente enviadas por los fabricantes de las mismas, Pfizer, Moderna y AstraZeneca, que prometen una recompensa «gratis» si les das tu información bancaria o de tu tarjeta de crédito para cubrir un pequeño pago.
Los estafadores también se hacen pasar por rastreadores de contacto advirtiéndole que has sido expuesto al virus. El mensaje de texto incluye un enlace que, si le haces clic, instala software malicioso en tu dispositivo. Los mensajes de rastreadores de contactos verdaderos que trabajan para agencias de salud pública no incluirán un enlace ni te pedirán dinero ni información personal. (Con información de The Center Square y AARP)
Evita los fraudes relacionados con los cheques de estímulo, infórmate en aarp.org/Fraude