Los latinos son el 18 % de la población de Estados Unidos pero ocupan solo el 2.2% de los puestos en las juntas directivas de las empresas cuyas acciones se cotizan públicamente, un porcentaje “tremendamente bajo, en el que no se ha registrado progreso en la última década”, de acuerdo con la Asociación de Directores Corporativos Latinos (LCDA).
La organización anunció, a través de un comunicado de prensa, la campaña “Voces latinas por la equidad en la junta de directores”, que suma a otras agrupaciones como la Liga de Ciudadanos Americanos Latinos Unidos (LULAC), y la Cámara de Comercio Hispano de Estados Unidos, con el fin de promover la representación de esta minoría en mandos empresariales.
La campaña tiene como retos aumentar al triple hacia 2023 la representación latina en las juntas de directores, emprender acciones acerca de las corporaciones que carecen de tal representación, y hacer un seguimiento del progreso con la publicación trimestral de un informe que asignará puntajes a las empresas.
Según las proyecciones del Censo, la población latina de Estados Unidos crecerá en un promedio de 1,2 millones de personas por año entre 2017 y 2060. Es un sector que aporta 2,3 billones de dólares anuales a la economía e impulsa el crecimiento del consumo en todas las áreas, expuso LCDA.
“Los latinos quedaron excluidos de los esfuerzos por añadir mujeres en las juntas, y otra vez están excluidos por los esfuerzos enfocados solamente en los afroamericanos”, dijo Roel Campos, presidente de la junta de LCDA.
“En un país donde la actividad económica de los latinos representa el 24,4 % del PIB, ninguna compañía puede ser dirigida eficazmente sin voces latinas en su directorio”, señaló por su parte Pat Pineda, miembro de la junta de LCDA.
“Lo que seguimos teniendo es una exclusión sistemática que no es aceptable en 2020”, afirmó Sindy Benavides, presidenta de LULAC Nacional. “Los latinos son la fuerza laboral actual y futura de Estados Unidos, con un creciente poder adquisitivo que impacta las ganancias de las empresas en todas las industrias”.
En tanto, Ramiro Cavazos, quien preside la Cámara de Comercio Hispana de EE.UU, dijo que los negocios latinos en todo el país proveen bienes y servicios de valor agregado para Estados Unidos, “por lo que las juntas de directores de las empresas listadas en Fortune 1000 se beneficiarían enormemente con nuestra destreza, experiencia y tenacidad en los negocios”.
Para Janet Murguía, presidenta de UnidosUS, la representación diversa en las juntas de directores es más que un gesto de buena voluntad, resulta favorecedor para las ganancias de la empresa, “porque está comprobado que las compañías con direcciones diversas tienen más éxito financiero”.