Las confusas acciones ejecutivas de Trump

Facebook
Twitter
LinkedIn
Las cuatro acciones ejecutivas que lanzó el presidente Trump, debido a la falta de acuerdos en el Congreso para aprobar un nuevo paquete de ayuda emergente por la pandemia de coronavirus, no están claras y son insuficientes, consideran analistas.
Las disposiciones, compuestas por una orden y tres memorandos, incluyen la extensión de beneficios de desempleo adicionales, con un monto de ayuda de $400; la retención del Impuesto sobre la Nómina; la moratoria a los desalojos por falta de pago de alquiler; y el aplazamiento de las deudas estudiantiles.
Los críticos destacan que las órdenes ejecutivas se quedan cortas en aspectos esenciales, no cubren el envío de un segundo cheque, de gran ayuda en los hogares, son confusas e insuficientes, y mantienen lagunas legales que podrían impedir que sean efectivas.
En el caso del beneficio por desempleo de $400, además de ser menor a los $600 de la Ley CARES, que finalizó el 31 de julio, cada estado es responsable de otorgar $100 por persona para completar la cantidad a partir del 1 de agosto, lo que significa una carga adicional a su programa de desempleo local.
El resto de la cantidad de la ayuda emergente destinada a mitigar el desempleo por coronavirus lo cubrirá el gobierno federal utilizando los fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), lo que se considera arriesgado debido a la cercana temporada de huracanes, de acuerdo con análisis de prensa.
La retención del impuesto sobre la nómina significa posponer su aplicación por cuatro meses, a partir de septiembre, lo que permitiría un beneficio temporal pero no la condonación del gravamen. La medida significa un conflicto para las empresas debido a que entregarán el dinero a los trabajadores pero a fin de año tendrán un gran compromiso que cumplir, ellas o sus empleados.
“Los empleadores deben ser cautelosos porque el IRS podría perseguir tanto a una empresa como a sus empleados si no pagan los impuestos cuando expire la orden ejecutiva. Los pagos atrasados ??estarían sujetos a intereses y multas”, expresó Matt Foreman, abogado fiscal independiente con sede en Nueva York.
Respecto a la detención de desalojos, la realidad supera a la simple orden de extender la moratoria sin ningún plan financiero. Datos del Instituto Aspen aseguran que hasta 40 millones de estadounidenses, el 12% de la población, podrían perder sus hogares como resultado de las protecciones de desalojo caducadas.
Mientras que el aplazamiento del pago de intereses de los préstamos estudiantiles, hasta el 31 de diciembre, la medida es solo para las deudas con el gobierno federal y no las contratadas directamente con un banco. La prórroga, que vence el 30 de septiembre, sólo se extiende por tres meses, destacan los analistas.
Los débiles beneficios de las órdenes ejecutivas de Trump hacen urgente un acuerdo del Congreso para lanzar un nuevo plan de ayuda ante la pandemia de coronavirus. Sin embargo, las conversaciones legislativas permanecen estancadas, pero de llegar a un acuerdo sobre un paquete de rescate económico más amplio, probablemente las órdenes ejecutivas de Trump no lleguen a tener efecto.

Edición Digital

Edición Digital

Últimas Noticias