Sin pasar por el Congreso, Trump firmó este sábado órdenes ejecutivas por las que se difieren los pagos de impuestos sobre la nómina para algunos estadounidenses y se extienden los beneficios por desempleo con la entrega semanal de $400 dólares, $200 menos que en el primer paquete.
Desde su club de campo en Bedminister, Nueva Jersey, Trump dio a conocer el 8 de julio la medida que decidió tomar, en uso de sus atribuciones, ante el estancamiento de las discusiones legislativas sobre el nuevo paquete de apoyo federal por coronavirus. El mandatario acusó a los demócratas por retrasar la aprobación de la extensión de ayuda a los estadounidenses discutiendo temas no prioritarios.
Trump también firmó órdenes ejecutivas para suspender los pagos de préstamos estudiantiles y extender la congelación de los desalojos. Estas disposiciones del presidente podrían enfrentar desafíos legales que cuestionen su autoridad para gastar dólares de los contribuyentes sin la aprobación expresa del Congreso, lo que se definirá en los próximos días.
El punto central que mantenía atoradas las discusiones de los legisladores, referente a la ampliación del beneficio federal por desempleo para millones de estadounidenses sin trabajo durante el brote, Trump lo simplificó aprobando la propuesta republicana de reducir el monto, frente a la demócrata que insistía en mantener la misma cantidad del primer paquete.
Sin embargo, el beneficio por desempleo pandémico podría ser aún menor debido a que la orden ejecutiva establece que los estados aporten el 25% del costo, incluyendo la utilización para este fin de $ 44 mil millones en ayuda por desastre, aprobada previamente. La prestación de desempleo anterior fue financiada íntegramente por Washington.
Respecto al impuesto sobre la nómina para los empleados, la orden ejecutiva establece que se aplazará desde el 1 de agosto hasta fin de año. La medida no ayudaría directamente a los trabajadores sin empleo, que no pagan el impuesto cuando están desempleados, y los que están empleados tendrían que reembolsar al gobierno federal eventualmente sin una ley del Congreso.
Trump dijo que las órdenes “se ocuparán de prácticamente toda esta situación, tal como la conocemos”, refiriéndose a las consecuencias de la pandemia de coronavirus que persisten, pese a las limitadas medidas que incluyen las órdenes, y a que este tipo de mecanismo legal, que está dentro de los límites de su poder ejecutivo, tiene un alcance mucho menor que una legislación del Congreso.