Search
Close this search box.

La SBA anuncia reformas para priorizar a ciudadanos estadounidenses

Facebook
Twitter
LinkedIn

WASHINGTON — La administradora de la Agencia Federal de Pequeñas Empresas (SBA, por sus siglas en inglés), Kelly Loeffler, anunció una serie de reformas con el objetivo de priorizar a los ciudadanos estadounidenses, eliminando beneficios financiados con impuestos para inmigrantes ilegales y trasladando oficinas de la SBA fuera de las denominadas ciudades santuario. Estas medidas apoyan la agenda del presidente Donald Trump para reforzar la seguridad fronteriza, que ha logrado reducir los cruces ilegales a niveles históricos.

En los próximos días, la SBA implementará una nueva política que exigirá la verificación de ciudadanía en las solicitudes de préstamos, asegurando que solo los solicitantes legales y elegibles puedan acceder a los programas de la agencia. Además, los prestamistas deberán verificar que las empresas solicitantes no sean propiedad total o parcial de inmigrantes en situación irregular, en cumplimiento con la orden ejecutiva del presidente Trump que pone fin a la financiación pública de fronteras abiertas.

Adicionalmente, la SBA reubicará seis de sus oficinas regionales que actualmente operan en municipios que no cumplen con las normativas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). En los próximos meses, las oficinas regionales de Atlanta, Boston, Chicago, Denver, Nueva York y Seattle serán trasladadas a ubicaciones más accesibles y de menor costo, donde se brinde mejor servicio a la comunidad empresarial y se cumpla con la legislación federal de inmigración.

«Durante los últimos cuatro años, la invasión récord de inmigrantes ilegales ha puesto en peligro tanto la vida de los ciudadanos estadounidenses como los medios de subsistencia de los pequeños empresarios, quienes han sido víctimas de la ola de crímenes migrantes causada por Joe Biden. Bajo la presidencia de Donald Trump, la SBA está comprometida a volver a poner a los ciudadanos estadounidenses en primer lugar, asegurando que ni un solo dólar de los contribuyentes financie a inmigrantes ilegales», declaró la administradora Loeffler.

«Hoy me complace anunciar que esta agencia cortará el acceso a préstamos para inmigrantes ilegales y trasladará nuestras oficinas regionales fuera de las ciudades santuario que fomentan el comportamiento delictivo. Nos enfocaremos nuevamente en empoderar a los empresarios legales y elegibles en todo Estados Unidos, en colaboración con los municipios que comparten el compromiso de esta administración con fronteras seguras y comunidades protegidas.»

Durante la administración anterior, la falta de regulaciones estrictas permitió que inmigrantes ilegales presentaran solicitudes y obtuvieran aprobaciones de asistencia de la SBA. En junio de 2024, la agencia aprobó un préstamo de $783,000 para una pequeña empresa que tenía un 49 % de propiedad de un inmigrante ilegal. El mes pasado, bajo la nueva administración, una auditoría interna de la SBA identificó el estatus migratorio del solicitante y bloqueó la entrega de los fondos, asegurando que ni un solo dólar fuera otorgado a la empresa.

Edición Digital

Últimas Noticias