Inicia cotización del agua en mercados de futuros 

Facebook
Twitter
LinkedIn

El agua, la base de la vida en la Tierra, comenzó a cotizar en el mercado de futuros de materias primas debido a la escasez de este bien, cuyo precio fluctuará ahora como lo hacen el petróleo, el oro o el trigo, informó Chicago Mercantile Exchange (CME Group).

La cotización del líquido vital será con el índice Nasdaq Veles California Water (NQH2O), que se basa en precios de las principales cuencas fluviales de California, donde la escasez del agua ha aumentado. Este valor podrá ser usado como referente para el resto del mundo en los mercados del agua, y tendrá  utilidad para agricultores, empresas e inversionistas.

CME Group dijo que la llegada del agua al mercado de materias primas permitirá una mejor gestión del riesgo futuro vinculado a este bien, ya que agricultores, fondos o municipios podrán protegerse o especular ante cambios en su precio. También permitirá una mejor gestión del riesgo asociado a su escasez, y en la correlación entre oferta y demanda en los mercados.

Los contratos de futuros no requieren entrega física del producto, solamente son financieros, y en el caso del agua están basados en el precio semanal promedio de los derechos de agua en el mercado de futuros de las cinco zonas de California con mayor volumen de transacciones de este tipo.

El Nasdaq Veles California Water Index (NQH2O) ya cotiza en el CME, el mercado de derivados más grande del mundo. Este índice inició hace dos años y mide el precio promedio ponderado por volumen del agua. Su uso valorará las expectativas de los principales actores del mercado, evitando recurrir a una estimación del precio futuro del agua.

La explotación excesiva de este recursos por el sector primario, la industria y el consumo humano, así como el cambio climático, han llevado a que este recurso sea cada vez más escaso. China y Estados Unidos son los principales consumidores del mundo de agua.

Según la Organización de Naciones Unidas 2,000 millones de personas viven en países con graves problemas de acceso al líquido, mientras que en los próximos años dos tercios del planeta podrían experimentar escasez de agua y millones de personas verse desplazadas.

Edición Digital

Edición Digital

Últimas Noticias