El impacto inmediato de la decisión de la Corte Suprema lo sentirán las mujeres de color, de bajos ingresos y aquellas sin acceso a la atención médica, dijo la alcaldesa Lori Lightfoot.
El Chicago Hispano
Una vez que la Corte Suprema de Estados Unidos revocó el antecedente histórico Roe vs. Wade, y con ello el derecho constitucional a recurrir a la práctica del aborto, los gobiernos de Illinois y Chicago reiteraron su apoyo a la suspensión de embarazos dentro de su territorio.
El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, dijo que el estado seguirá siendo un refugio para acceder a un aborto y otras formas de atención de la salud reproductiva, mientras que la alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot, instó a las mujeres que necesitan someterse a este procedimiento a hacerlo en la ciudad.
Pritzker prometió convocar a los legisladores del estado a tomar medidas que protejan aún más la práctica del aborto. En tanto, Lightfoot aseguró que la ciudad seguirá apoyando y ayudando, tanto a residentes locales como de otros estados, a tener acceso a la interrupción de embarazos.
En opinión de la alcaldesa, la decisión de la Corte tiene implicaciones mucho más amplias y se utilizará más adelante para anular las protecciones de los derechos de las mujeres, de los inmigrantes y al derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo, entre otros.
“El impacto inmediato lo sentirán las mujeres pobres y de bajos ingresos, las mujeres sin acceso a la atención médica, las mujeres de color, las jovenes, y las que simplemente están asustadas”, precisó Lightfoot.
El viernes 24 de junio, una vez que se confirmó la anulación del Roe vs. Wade, se desataron las protestas en contra en varias ciudades de Estados Unidos, incluso en Chicago. Solo los republicanos insistieron en su promesa electoral de revertir la protección del aborto en Illinois.
Los abortos seguirán protegidos por la Ley de Salud Reproductiva de Illinois, que establece como requisito contar con un seguro privado para cubrir el servicio de interrupción de un embarazo. Chicago prometió, además, un fondo de 500,000 dólares para ayudar a las mujeres locales y de otros estados a abortar.
La decisión de la corte entrega los derechos de aborto a los estados, 26 de los cuales ya tienen “leyes de activación” que entraron en vigor tan pronto como se anuló el caso Roe vs.Wade, lo que hace que en ellos el aborto sea ilegal. En algunos casos es probable que promulguen leyes que prohíben esa práctica.
Illinois también tenía una “ley de activación” que habría entrado de inmediato en vigor contra los abortos, pero se eliminó en noviembre de 2017 bajo la administración del ex gobernador Bruce Raunner. En 2019, los legisladores aprobaron la ley actual que protege la atención de la salud reproductiva, incluido el aborto.
Debido a esa situación se prevé que la demanda de abortos en Illinois se incremente. Planned Parenthood estima que el número de mujeres de otros estados que llegarán en búsqueda de la interrupción de embarazos podría ser del doble a cinco veces más, es decir, de 20,000 a 30,000.
En tanto, los expertos opinaron, a través de declaraciones a la prensa, que las nuevas restricciones al aborto podrían aumentar los nacimientos de bebés de adolescentes, tasas más altas de pobreza infantil y una menor participación femenina en la educación superior y la fuerza laboral.