Search
Close this search box.

Illinois también demanda a TikTok por daño a los niños

Facebook
Twitter
LinkedIn

Redacción El Chicago Hispano

El fiscal general Kwame Raoul anunció que Illinois se unirá al grupo de 13 estados que presentaron una demanda contra la red social TikTok, debido a que la aplicación incluye características de diseño “que daña a los niños y hace que se vuelvan adictos a la plataforma”.

Esas características “interfieren con el sueño y la educación, contribuyen a la depresión, la ansiedad, la dismorfia corporal y los pensamientos de autolesión”, dijo. La demanda alega que TikTok fue diseñado con la intención expresa de hacer adictos a los jóvenes a la aplicación.

El litigio multiestatal contra TikTok también destaca el uso de filtros de belleza que permiten a los usuarios parecer más delgados y jóvenes o modificar rostros mediante inteligencia artificial imitando modelos, lo que muestra una degradación de las personas que la app considera poco atractivas.

La demanda proviene de un grupo bipartidista de fiscales generales que incluye a los estados de California, Kentucky, Luisiana, Massachusetts, Mississippi, Nueva York, Carolina del Norte, Nueva Jersey, Oregón, Carolina del Sur, Vermont, Washington y el Distrito de Columbia, informó Raoul.

Los fiscales buscan obligar a TikTok a cambiar las características de su servicio que son manipuladoras y dañan a los adolescentes. También solicitan a los tribunales que impongan sanciones monetarias contra la empresa, cuyos ejecutivos “saben sobre el efecto negativo de la aplicación en los adolescentes”.

Los reguladores estatales presentaron demandas por separado, en las cuales argumentan que la red social engañó al público sobre los riesgos, y mencionan la existencia de comunicaciones internas, documentos y datos de investigación de TikTok donde la plataforma confirmó cada uno de ellos.

Debido a los acuerdos de confidencialidad con TikTok, dichos documentos, revelados en una investigación de más de dos años por parte de los 14 estados demandantes, se ocultaron a la vista del público. Sin embargo, un medio periodístico de Kentucky reveló el contenido expuesto por la fiscalía de ese estado en su demanda.

Kentucky Public Radio publicó el contenido de unas 30 páginas de documentos que se habían mantenido en secreto, las cuales incluyen a ejecutivos de TikTok hablando con franqueza sobre una serie de peligros para los niños en la popular aplicación de videos.

Entre otras confirmaciones, los documentos de TikTok determinan 260 videos como la cantidad precisa de visualizaciones que se necesitan para que alguien forme un hábito, es decir,  los usuarios de la red se pueden volver adictos en 35 minutos.

La primera ronda de moderación de contenido no lo realizan humanos, sino inteligencia artificial, sobre pornografía, violencia o política. El estudio menciona videos de autolesión que tuvieron más de 75,000 vistas antes de que TikTok los identificara y eliminara.

Tambien tiene políticas dispersas sobre contenido, que incluye trastornos alimentarios, consumo de drogas, conducción peligrosa, sangre y violencia. Además, tarda en eliminar a usuarios menores de 13 años, aun cuando la política de la empresa prohibe la apertura de cuentas estándar a estos menores, y recibe quejas de padres y maestros.

En 2019, una investigación de la empresa también descubrió una gran cantidad de streamers menores de edad que recibían moneda digital en la aplicación en forma de regalo a cambio de desnudarse. Concluyó que los niños eran los más susceptibles a ser absorbidos por el flujo infinito de videos de la aplicación.

TikTok es consciente del daño que los filtros de belleza, como Bold Glamour, pueden causar a los usuarios jóvenes, según muestran los documentos internos. Los empleados sugirieron brindar educación y hacer campañas sobre trastornos de la imagen y problemas de baja autoestima, frases o videos de concienciación sobre los filtros.

En respuesta a la preocupación de que el uso excesivo de las redes sociales puede aumentar el riesgo de depresión, ansiedad y problemas de imagen corporal entre los niños, TikTok presentó herramientas, como informar sobre el tiempo que pasan en la aplicación e, incluso, impedir el acceso por determinado periodo, aunque sabía que su efectividad era improbable.

La propia investigación de TikTok afirma que “el uso compulsivo se correlaciona con una serie de efectos negativos para la salud mental, como la pérdida de habilidades analíticas, de la formación de memoria, del pensamiento contextual, de profundidad conversacional, de empatía, y con aumento de la ansiedad”.

Los documentos de la plataforma demuestran que TikTok era consciente de que “el uso compulsivo también interfiere con responsabilidades personales esenciales, como dormir lo suficiente, responsabilidades laborales y escolares, así como conectarse con los seres queridos”, advierten las demandas.

En un comunicado, el portavoz de TikTok, Alex Haurek, defendió el historial de seguridad infantil de la empresa y condenó la divulgación de información que está bajo secreto judicial. “Se seleccionaron citas engañosas y documentos obsoletos para tergiversar nuestro compromiso con la seguridad de la comunidad”, dijo.

El uso de esta red social es generalizado entre los jóvenes de Estados Unidos. En 2023, el 63 % de entre 13 y 17 años que respondieron a una encuesta de Pew Research dijeron que usaban la plataforma. Según datos de la propia aplicación, el 95 % de los usuarios de teléfonos inteligentes menores de 17 años usan TikTok.

El año pasado, una coalición de estados presentó una demanda similar contra Instagram y Facebook, acusando a la empresa Meta de no mantener seguros a los niños en ambas aplicaciones. Ese caso aún está pendiente.

Mientras que el mes pasado, el fiscal Raoul se unió a una coalición de 42 fiscales generales que solicitaron al Congreso aprobar una legislación que exija una advertencia del director general de servicios de salud de Estados Unidos sobre todas las plataformas de redes sociales impulsadas por algoritmos.

Edición Digital

Últimas Noticias