Search
Close this search box.

IDPH recopila datos para controlar el aumento de casos de sífilis congénita

Facebook
Twitter
LinkedIn

CHICAGO – El Departamento de Salud Pública de Illinois (IDPH, por sus siglas en inglés) lanzó un nuevo proceso de recopilación de datos para reunir más información clínica sobre un aumento preocupante en los casos de sífilis congénita. Un nuevo formulario en línea facilitará la recopilación de datos completos al alertar a los funcionarios de salud pública si una persona que da positivo en la prueba de sífilis está embarazada.

El otoño pasado, el IDPH lanzó Perinatal Syphilis Warmline (al 1-800-439-4079), un nuevo servicio telefónico creado para brindar orientación clínica experta a los proveedores de atención médica prenatal. Estas medidas surgen en respuesta a que el número de casos de sífilis congénita en Illinois se ha más que triplicado desde 2020. Hubo 29 casos en el estado en 2020; 50 casos, en 2021; 84 casos, en 2022 y, según datos provisionales, 103 casos, en 2023.

«Todos los niños nacidos en Illinois pueden y deben ser protegidos contra la sífilis congénita», dijo el director del IDPH, el Dr. Sameer Vohra. “El IDPH está decidido a colaborar estrechamente con los proveedores de atención médica para revertir el alarmante aumento de casos que hemos visto en los últimos años. Nuestro nuevo proceso de recopilación de datos está diseñado para alertarnos más rápidamente sobre el estado del embarazo de aquellas con pruebas de sífilis positivas y conducir a un tratamiento más oportuno. Durante la gestación, la sífilis puede causar resultados trágicos. Recuerde que la mejor manera de proteger a nuestros bebés de Illinois es que las personas embarazadas se hagan pruebas y reciban tratamiento para detectar infecciones de transmisión sexual antes de parir”.

El nuevo formulario de informes en línea es para proveedores fuera de Chicago; los de Chicago informan los casos al Departamento de Salud Pública de la ciudad. El formulario reemplaza un proceso más lento para la presentación de informes obligatorios y tarda unos tres minutos en completarse. Proporcionará información clínica importante sobre personas embarazadas y recién nacidos para mejorar la investigación requerida por parte del departamento de salud local, mientras ayudan a los médicos a brindar el tratamiento adecuado, pruebas de seguimiento, y pruebas y tratamiento de parejas.

Esta mejora de datos ayudará a los esfuerzos del estado para revertir el aumento de casos de sífilis congénita, al señalar nuevos casos y permitir que aquellas que dan positivo en el embarazo reciban tratamiento oportuno y adecuado durante la gestación y el período neonatal a fin de prevenir las consecuencias a largo plazo de la sífilis no tratada.

La sífilis es una infección causada por la bacteria Treponema pallidum y se transmite a través del contacto sexual. La sífilis congénita ocurre cuando una persona embarazada con sífilis no tratada transmite la infección a su bebé durante el embarazo. Puede causar daño permanente o la muerte a un bebé. Antes del nacimiento, la sífilis puede provocar un aborto espontáneo, un parto prematuro o un bajo peso al nacer. Hasta el 40 % de los bebés con sífilis congénita pueden nacer muertos o morir a causa de la infección. Es posible que un bebé con infección por sífilis no presente signos ni síntomas de la infección en el momento del nacimiento. Pero si no se trata, el bebé puede desarrollar complicaciones graves, como convulsiones o retraso en el desarrollo, y también podría provocar la muerte en la infancia o la niñez.

El IDPH alienta a los proveedores médicos a aumentar las pruebas de sífilis en todas las personas, especialmente en las embarazadas, en cualquier entorno médico, incluidos los de atención de urgencia, los departamentos de emergencia y todos los entornos de atención prenatal. La ley de Illinois exige que los proveedores de atención médica prenatal realicen pruebas de sífilis a todas las mujeres embarazadas en la primera visita prenatal y a principios del tercer trimestre, para garantizar que el tratamiento comience 30 días antes del parto, el momento necesario para prevenir la sífilis congénita. También se recomiendan pruebas adicionales en el momento del parto en entornos de alto riesgo.

La expansión de la Línea Directa de VIH Perinatal de Illinois, para incluir la Línea de Atención de Sífilis Perinatal, ha brindado consultas clínicas para proveedores de atención médica sobre sífilis en el embarazo y el período neonatal, coordinación de búsquedas en registros de salud pública para obtener pruebas previas de sífilis e información sobre el tratamiento y la asistencia con los requisitos obligatorios. La línea directa está disponible de lunes a viernes, y los mensajes se devuelven en un día hábil.

Reducir los casos de sífilis (especialmente la sífilis congénita) tiene el desafío adicional de la actual escasez de Bicilina, el único medicamento que trata la sífilis en el embarazo y en los niños. Hasta que se alivie esta escasez, es fundamental que los proveedores den prioridad al inventario del fármaco para el tratamiento de aquellos para quienes no hay otras opciones: los bebés y las embarazadas. Los proveedores deben consultar las pautas de tratamiento de los CDC para garantizar una atención adecuada. Las mujeres embarazadas deben hablar con su proveedor de atención médica sobre las pruebas y cualquier tratamiento necesario mientras se prepara para la llegada de su bebé.

Edición Digital

Últimas Noticias