El Chicago Hispano
El Departamento de Servicios Humanos de Illinois prepara el traslado de 658 inmigrantes, temporalmente alojados en hoteles en los suburbios, a una tienda de Kmart vacía ubicada en el 7050 S Pulaski Road, en West Lawn.
La mudanza se ha retrasado debido a que funcionarios locales consideran que el sitio aún no está listo para albergar a los cientos de inmigrantes latinos, en su mayoría venezolanos, que llegaron en autobuses desde Texas.
El plan para mudar a los solicitantes de asilo a la tienda de Kmart tenía como fecha original el 9 de febrero, sin embargo se frenó debido a que el sitio no estarīa preparado a tiempo, y tampoco se habían definido las acciones adicionales que se desplegarán para garantizar la seguridad de los inmigrantes.
Desde agosto pasado Chicago recibió más de 100 autobuses procedentes de Texas y Colorado transportando 5,150 extranjeros en busca de refugio. A esa cantidad se sumaron otros 1,500 solicitantes de asilo que viajaron por separado, de acuerdo con información de funcionarios municipales.
De los solicitantes de refugio enviados a Chicago en autobuses cerca de 4,000 aceptaron hospedarse en la ciudad o el estado, mientras que los restantes continuaron su viaje para conectarse con amigos y familiares en otros lugares, según datos del municipio.
Chicago aún no logra encontrar espacios suficientes de albergue para todas esas personas, muchas de las cuales se encuentran hospedadas en hoteles de diferentes suburbios. A principios de febrero se trasladaron 250 inmigrantes a una escuela cerrada ubicada en el sur de la ciudad, bajo protestas de la comunidad.
La reubicación de los inmigrantes es temporal y cuenta con el apoyo de organizaciones no lucrativas para su atención. En el caso de la antigua escuela primaria Wadsworth, en Woodlawn, se prevé utilizar las instalaciones como refugio de inmigrantes hasta por dos años.