La ciudad y Chicago Community Trust lanzaron el programa “Together We Rise” para ayudar a vecindarios afro-estadounidenses e hispanos a reconstruirse después de la pandemia y los saqueos, que cuenta con un fondo por $25 millones en contribuciones filantrópicas iniciales y compromisos corporativos, según explicaron en un comunicado.
El objetivo es garantizar que las comunidades negras y latinas, que sufrieron la peor parte de los impactos en la salud del coronavirus y daños económicos por los disturbios civiles provocados por la muerte de George Floyd, puedan recuperarse de ese doble golpe.
“Cada barrio debe ser atendido. Todas las esquinas, no solo el centro de la ciudad. River North o South Loop. La totalidad de nuestra ciudad que tuvo un dramático impacto, no solo por COVID-19, sino por demasiados años de falta de inversión”, dijo la alcaldesa Lori Lightfoot al presentar el programa.
Para la recuperación económica de estos vecindarios, el programa prevé varias formas para fomentar la equidad, lo que incluye compromisos de adquisición y contratación del sector empresarial con los pequeños negocios, así como apoyo a la fuerza laboral con el crédito fiscal por ingresos del trabajo, y políticas de incentivos a la inversión.
La alcaldesa exhortó a otras corporaciones a participar en el propósito de “Together We Rise”, y cumplir sus promesas de apoyo hechas desde hace mucho tiempo. “Háganlo aquí para ayudar a Chicago, a nuestros vecindarios. Para que nuestros niños pequeños comprendan que la comunidad empresarial de esta ciudad los ve, se preocupa por ellos y está comprometida con su futuro”, dijo.
Helene Gayle, presidenta y directora ejecutiva del Chicago Community Trust, expresó que la fundación cuenta con un fondo de $35 millones creado al inicio de la pandemia para satisfacer necesidades inmediatas y centrarse en poner a las comunidades negras y latinas, históricamente abandonadas, en el centro de la recuperación a largo plazo.
Dijo que los $25 millones serían distribuidos por un comité directivo, Y las inversiones más inmediatas se destinarán a proyectos que ya están listos para funcionar. “Ya se está trabajando mucho en el desarrollo de ecosistemas para negocios pequeños. Probablemente invertiremos en algunas de esas asociaciones”, agregó.
JPMorgan Chase participa con préstamos de vivienda por cinco años y $ 600 millones entre 3,000 familias negras e hispanas. En tanto, la refresquera Pepsi invertirá $500,000 al año en capacitación laboral y desarrollo juvenil en vecindarios del sur y oeste, $1.5 millones para ayudar a 400 mujeres de pequeñas empresas alimenticias, y $300,000 en asociación con the City Colleges of Chicago.