Search
Close this search box.

Esperan aerolíneas récord de ventas en 2025

Facebook
Twitter
LinkedIn

Redacción El Chicago Hispano

Las aerolíneas de todo el mundo obtendrán beneficios netos de $36,600 millones de dólares en 2025, como consecuencia de una cifra récord de 5,200 millones de pasajeros que viajarán en el año, según estimaciones de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Las proyecciones del principal grupo de cabildeo de las empresas del sector significan un incremento del 16% respecto a las cifras del año pasado. “Los márgenes de ganancia de la industria serán del 3.6%, superiores a los márgenes del 3.3% de 2024”, indicó la asociación.

Los ingresos del sector excederán el $1 billón de dólares por primera vez en 2025, prevé. No obstante, destaca problemas en la cadena de suministros que afectan los costos de las empresas aéreas, particularmente por los retrasos para conseguir nuevos aviones y mantener en servicio los más antiguos.

Reconoce que aún cuando la industria de la aviación ha visto repuntar bruscamente la demanda tras la pandemia, los márgenes de beneficio siguen siendo ínfimos, y las aerolíneas batallan debido a que los aviones existentes permanecen en tierra para su mantenimiento durante más tiempo.

En contraparte, IATA menciona como elementos favorables los menores precios del petróleo y la creciente demanda en el sector aéreo que conducirán a mejorar la rentabilidad. Prevé, además, una recuperación del sector a medida que las compañías de bajo coste vuelvan a volar con los aviones inmovilizados.

Un elemento de preocupación, según el grupo, serían los potenciales aranceles y guerras comerciales de la administración entrante de Trump, que pudieran dañar las expectativas de la industria. Además, la probabilidad de que empeoren las guerras de Ucrania y Oriente Próximo o si no bajan los precios del petróleo.

El informe de IATA destaca que en 2024 América del Norte se mantuvo como la región que más beneficios aportó al sector mundial,  aunque los márgenes se situaron en niveles más bajos que antes de la pandemia debido a la ralentización de las entregas de aviones y al aumento de los costos.

El año pasado Medio Oriente registró los mejores resultados financieros y fue la única región en la que aumentó el rendimiento de los pasajeros, gracias a la fuerte demanda de viajes premium de larga distancia, según IATA. 

Mientras que las aerolíneas europeas se vieron afectadas por las inmovilizaciones de flota, el aumento de los salarios, el incremento de las tasas aeroportuarias y los impuestos, que pasaron factura a la competitividad en 2024. 

Edición Digital

Últimas Noticias