Redacción ECH
En los últimos meses, varios accidentes aéreos han generado preocupación sobre la seguridad de los vuelos comerciales y privados. Desde colisiones mortales en Corea del Sur, Estados Unidos y Azerbaiyán hasta incidentes con aviones comerciales y privados, la aviación enfrenta un escrutinio renovado. Sin embargo, ¿es realmente más peligroso volar hoy en día? Expertos en seguridad aérea consultados por The New York Times analizan la situación y comparten consejos esenciales para los pasajeros.
Investigaciones en curso
A lo largo de los últimos dos meses, han ocurrido varios accidentes aéreos en diferentes partes del mundo. Algunos de los casos más relevantes incluyen:
- La colisión en pleno vuelo en el Aeropuerto Nacional Reagan el 29 de enero.
- Un accidente en Alaska el 6 de febrero con 10 personas a bordo.
- El aterrizaje fallido de un vuelo de Delta Air Lines en Toronto.
Jeff Guzzetti, exinvestigador de accidentes de la Administración Federal de Aviación (FAA) y de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), dijo a The New York Times que aún es demasiado pronto para identificar factores comunes entre estos incidentes. Las investigaciones continúan y consideran variables como condiciones meteorológicas y regulaciones de seguridad.
Volar: medio de transporte más seguro
A pesar del reciente aumento en los incidentes aéreos, los expertos coinciden en que volar sigue siendo la forma más segura de viajar. Arnold Barnett, profesor de estadística en la Sloan School of Management del MIT, señaló que el riesgo de morir en un vuelo es casi nulo. “Cada día, en promedio, 12 millones de personas toman aviones, y la inmensa mayoría de las jornadas transcurren sin incidentes”, dice Barnett.
En comparación, las probabilidades de morir en un accidente automovilístico son de aproximadamente una entre 95 a lo largo de la vida, según el Consejo Nacional de Seguridad de EE.UU. Sin embargo, Guzzetti advierte que estos accidentes recientes requieren un análisis cuidadoso para detectar posibles fallos en el sistema de seguridad aérea.
¿Deterioro de la seguridad aérea?
Kyra Dempsey, autora del blog Admiral Cloudberg sobre accidentes de aviación, dijo a The New York Times que la seguridad en la aviación comercial podría estar disminuyendo. Entre los factores que menciona se encuentran los recortes en la FAA y posibles fallos en la regulación de seguridad.
Por su parte, John Cox, expiloto de aerolíneas y consultor de seguridad, señaló que las aerolíneas y autoridades deben permanecer vigilantes para evitar cualquier degradación en los estándares de seguridad.
Consejos para la seguridad de los pasajeros
Aunque los pasajeros no pueden prever ni evitar accidentes aéreos, hay medidas que pueden tomar para aumentar sus posibilidades de sobrevivencia en caso de emergencia:
- Usar el cinturón de seguridad en todo momento: Sara Nelson, presidenta de la Asociación de Auxiliares de Vuelo-CWA, recalcó la importancia de mantener el cinturón abrochado durante todo el vuelo para protegerse de turbulencias inesperadas.
- Prestar atención a las instrucciones de seguridad: Escuchar a la tripulación y conocer la ubicación de las salidas de emergencia puede marcar la diferencia en una evacuación.
- Elegir el asiento estratégicamente: Cox sugierió que los pasajeros preocupados por la turbulencia se sienten sobre el centro del ala, donde las sacudidas son menos intensas.
¿Existe una parte más segura en el avión?
Muchos viajeros creen que sentarse en la parte trasera del avión es más seguro, porque absorbe mejor la energía en caso de impacto. Sin embargo, ni Cox ni Guzzetti respaldan esta teoría. “Todo depende de la dinámica del choque”, dice Cox. En lugar de preocuparse por el lugar donde se sientan, los pasajeros deben concentrarse en seguir las normas de seguridad y reaccionar rápidamente en caso de emergencia.