Search
Close this search box.

En abril, nuevos aranceles sobre automóviles

Facebook
Twitter
LinkedIn

 Redacción El Chicago Hispano

El presidente Donald Trump anunció que en abril dará a conocer nuevos aranceles sobre los automóviles, mismos que se sumarán a una ola de gravámenes a las importaciones que establecerá durante un proceso de revisión de las relaciones comerciales de Estados Unidos.

Trump firmó una orden ejecutiva para imponer “aranceles recíprocos” a otras naciones, los cuales perjudicarán especialmente a los países de la Unión Europea. Más tarde adelantó que empezará con los impuestos a los autos: “Lo haremos alrededor del 2 de abril”, precisó.

El mandatario dijo a los periodistas en la Oficina Oval, que en menos de dos meses podrían empezar a entrar en vigor “aranceles recíprocos” con los países que tienen impuestos de importación sobre los productos estadounidenses. 

La fecha, aclaró, será un día después del límite que los miembros de su gabinete tienen para entregarle informes sobre las opciones que existen en una serie de impuestos de importación, y empezaría con los aranceles a los automóviles, aunque no ofreció más detalles.  

Además de los recientes aranceles del 25% al acero y aluminio Trump amenaza con sanciones en otros sectores, como  energía, semiconductores y productos farmacéuticos. El mandatario valora los aranceles como una herramienta que convencerá a las empresas de trasladar su producción a Estados Unidos. 

Los aranceles también le han servido al presidente Trump para arrancar concesiones políticas en materia de inmigración y tráfico de drogas ilegales a México y Canadá, países a los que condicionó el retraso de un mes de los gravámenes a una negociación en materia de seguridad fronteriza. 

Desde su toma de posesión, el 20 de enero, lleva impuesto un arancel del 10% a todas las importaciones procedentes de China, además de los gravámenes ya existentes; anunció y luego retrasó un mes los aranceles del 25% a los bienes procedentes de México y a las importaciones no energéticas de Canadá.

El 12 de marzo fijó como fecha de inicio de los aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio; y el jueves 13 de febrero ordenó a su equipo económico que diseñara planes para imponer “aranceles recíprocos” a todos los países que gravan las importaciones estadounidenses.

Esto significa que impondrá a productos extranjeros una tasa equivalente a la que sus países de origen aplican a  exportaciones estadunidenses. “Por razones de justicia, voy a imponer aranceles recíprocos, lo que significa que lo que un país nos hace pagar les cobraremos lo mismo, ni más ni menos».

El objetivo, según Trump, es restablecer la equidad en el comercio internacional y equilibrar el terreno de juego para su país: “Todo el mundo se ha aprovechado de Estados Unidos y hemos pagado un precio alto por ello”, aseguró.

“Estados Unidos ha ayudado a muchos países a lo largo de los años con un gran costo financiero. Ahora es el momento de que recuerden lo que hemos hecho por ellos y nos traten de manera justa”, añadió. Cada nación enfrentará aranceles personalizados, dijo el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

Edición Digital

Últimas Noticias