Comisión de Comercio de Illinois alerta sobre estafas debido al COVID-19

Facebook
Twitter
LinkedIn

Chicago, IL- La Comisión de Comercio de Illinois (ICC) advierte a los residentes que estén en alerta por posibles estafadores que utilizan la pandemia COVID-19 para aprovecharse y estafar a las víctimas.

 «Desafortunadamente, hay personas que están utilizando esta emergencia de salud pública para aprovecharse y obtener engañosamente dinero o información personal de residentes desprevenidos. Es importante que todos se protejan a sí mismos y a sus seres queridos al estar atentos a estas prácticas engañosas e ilegales», dijo la presidenta de la ICC, Carrie Zalewski.

 En respuesta a la pandemia de COVID-19, la ICC emitió recientemente una Orden para detener la solicitación en persona por parte de proveedores alternativos de electricidad y gas (ARES/AGS). La Comisión también emitió una moratoria sobre las desconexiones de los servicios de electricidad, gas, agua y aguas residuales y la suspensión de cargos por pagos atrasados por parte de las grandes compañías de servicios públicos.

 La ICC ha recibido informes de compañías de servicios públicos de casos sospechosos de personas que tocan las puertas de los clientes y afirman ser un representante de la compañía y exige el pago de las facturas y amenaza con la desconexión.

 “Un trabajador de servicios públicos legítimo nunca irá a su casa para exigir dinero o tarjetas de crédito prepagas, ni solicitar su información personal. No comparta su cuenta de servicios públicos o números de seguro social con un extraño en la puerta o por teléfono. No dude en cerrar la puerta de inmediato y llame a la compañía de servicios públicos o a la policía local para denunciar el incidente”, dijo la comisionada de la ICC Sadzi Martha Oliva.

 La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) también advierte a los consumidores sobre otras estafas que involucran mensajes de texto falsos o llamadas automáticas que se aprovechan de los temores de los consumidores al anunciar curas falsas, kits de prueba para el hogar, planes de seguro falsos o servicios de limpieza de conductos de HVAC que afirman matar el Virus del COVID-19.

Otras posibles estafas incluyen mensajes de texto de entidades que se hacen pasar por el gobierno federal, que ofrecen$30,000 de ayuda de COVID-19, o que se hacen pasar por la Organización de Salud Mundial (WHO) que reclaman recaudar fondos para obras de caridad. Al hacer clic en enlaces o archivos adjuntos a este tipo de mensajes de texto, puede propagarse software espía malicioso o virus informáticos en sus dispositivos electrónicos, lo que compromete su información personal.

 Los estafadores también son conscientes de que muchas personas han recibido o recibirán cheques de estímulo económico federal COVID-19 y pueden intentar contactarlo electrónicamente para pedirle «verificar» su información personal para liberar los fondos a su banco.

 “Es importante recordar que nadie del gobierno o de una compañía de servicios públicos lo contactará para pedirle información personal. Si recibe una llamada, mensaje de texto o correo electrónico sospechosos: no responda ni haga clic en ningún enlace o archivo adjunto”, dijo la comisionada de la ICC, Maria Bocanegra. «Su mejor protección contra los estafadores es mantenerse informado y ser capaz de reconocer las trampas potenciales que establecen».

 Si cree que ha sido estafado, comuníquese con su agencia local de policía de inmediato. Si un ARES/AGS lo solicitó ilegalmente en persona, puede presentar una queja llamando a la División de Servicios al Consumidor del ICC al 1-800-524-0795 o en línea en https://www.icc.illinois.gov/complaints/. Se pueden encontrar consejos adicionales para protegerse en el sitio web de la FCC en: https://www.fcc.gov/covid-scams.

Edición Digital

Edición Digital

Últimas Noticias