El dilema de los homeless: Quédense en casa…¿En qué casa?

Facebook
Twitter
LinkedIn

  Esta fue la pregunta que se hicieron personas sin hogar tan pronto supieron de la orden del estado de Illinois de ‘quedarse en casa’ y  también de otros líderes comunitarios como Neli Vázquez-Rowland, presidenta de A Safe Haven. La ciudad de Chicago ya toma cartas en el asunto.

Chicago. (HINA)- Han dormido a la intemperie con temperaturas bajo cero, pero cuando de coronavirus se trata, los “homeless” representan una presa fácil para ese monstruo voraz que lleva por nombre coronavirus.

   A sabiendas de su vulnerabilidad, la Ciudad de Chicago implementó un plan para atender a ese segmento de la población, usualmente mal alimentado y de pobre acceso a servicios médicos y de higiene.

   La alcaldesa Lori Lightfoot y otros líderes comunitarios anunciaron recientemente la implementación de un sistema en toda la ciudad para prevenir la transmisión y responder a casos de COVID-19 entre personas que no tienen hogar.

  «A diferencia de muchos de nosotros, nuestros residentes sin hogar no pueden simplemente cerrar sus puertas a esta enfermedad, y es por eso que hemos intensificado rápidamente nuestro sistema en toda la ciudad para prevenir la transmisión de esta enfermedad dentro de refugios y campamentos, y finalmente salvar vidas», dijo Lightfoot. 

 «Aunque nadie es inmune a COVID-19, esta pandemia ha revelado con demasiada claridad los abismos en nuestra sociedad y sirve como un llamado de atención a una urgencia de vida o muerte de cerrar las brechas en equidad y oportunidad, hoy y en los meses y años venideros «dijo Lori.

 

Neli Vázquez, en la foto, está especialmente feliz de este paso. No pasaron cinco minutos de conocer la orden del gobierno de permanecer en casa para todo el estado de Illinois, cuando la cofundadora de A Safe Haven desembarcó en las redes sociales a pedir ayuda desesperadamente para los miles de personas sin hogar. 

  “Nos sentimos honrados de ser parte de un equipo que trabaja con la Alcaldía para en proteger a nuestros vecinos más vulnerables», dijo.

   «Para atender a las personas que no tienen a dónde recurrir, a Safe Haven cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales que puede brindar atención médica y conductual a quienes son diagnosticados con COVID-19” dijo.

 A Safe Haven actualmente alberga a más de 1,500 personas sin hogar, incluidas a personas de la tercera edad, mujeres con niños y veteranos. 

  “Este es un momento terrible en la historia de nuestra nación para todos nosotros y es imprescindible asegurarnos de que sí tendremos los recursos para cumplir con las necesidades urgentes de nuestras poblaciones sin hogar más vulnerables”, afirmó. 

  Con la orden de permanecer en casa,  la mayoría de los lugares donde suelen ir los desamparaos como  restaurantes de comida rápida, cafeterías, bibliotecas y moteles para refugiarse del frío y obtener una comida barata ahora, están cerrados indefinidamente por lo que su situación se agrava mucho más. 

 A su vez, la mayoría de los programas para personas sin hogar han reducido la cantidad de personas a las que sirven para adaptarse a las restricciones de distanciamiento social, advirtieron líderes comunitarios.

Edición Digital

Edición Digital

Últimas Noticias