Disparidad en la propiedad de vivienda

Facebook
Twitter
LinkedIn

En Estados Unidos el 44 por ciento de las familias negras son propietarias de sus viviendas en comparación con el 73 % de los hogares blancos, mientras que la cifra para los hispanos no es totalmente clara, de acuerdo con la firma de corretaje de bienes raíces Redfin.

El análisis es parte del material que utilizan grupos comunitarios y funcionarios bancarios que buscan acabar con la disparidad en la propiedad de viviendas entre las comunidades blancas, negras y latinas, a través del contacto con legisladores para sensibilizarlos sobre el tema, de acuerdo con reportes periodísticos.

En reciente audiencia en el Senado el equipo de trabajo culpó de esta disparidad al proceso de usar puntajes de crédito para determinar si se debería prestar dinero a negros y latinos. Los  participantes sugirieron que la asistencia para el pago inicial y los cambios en el proceso de tasación de viviendas podrían eliminar obstáculos para las comunidades negra y latina.

Ben Jackson, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Banqueros de Illinois, dijo que la escasez de tasadores podría ser una razón por la cual las evaluaciones se realizan sin que la persona tenga conocimiento de primera mano sobre un vecindario específico. También destacó que la raza no es un obstáculo a la hora de comprar una vivienda.

“Los bancos de Illinois están comprometidos a garantizar un acceso equitativo al crédito y creemos que la raza, el origen étnico, el origen nacional y el género nunca deben ser una barrera para la propiedad de una vivienda”, precisó Jackson. En tanto, la senadora de Illinois Mattie Hunter reprochó a los banqueros la negativa reiterada de crédito a los negros y latinos.

“En lo que a mí respecta, esta es una situación criminal aquí, porque todos ustedes han retenido miles de millones de dólares de mi comunidad, de nuestra comunidad, y muchos de ustedes deben perder su licencia”, dijo Hunter.

La disminución de la propiedad de viviendas de los negros y latinos desde 2012 puede ser un reflejo del impacto de la Gran Recesión. Durante la crisis hipotecaria enfrentaron embargos y desalojos al doble de la tasa de sus vecinos blancos, en gran parte porque muchos de ellos estaban involucrados con préstamos de alto riesgo, dice Redfin.

Edición Digital

Edición Digital

Últimas Noticias