Delta ha negado servicio a 460 personas por el cubre-bocas

Facebook
Twitter
LinkedIn

De abril a octubre la aerolínea Delta Air Lines sumó cerca de 460 personas en su lista de exclusión aérea por negarse a usar cubre-bocas durante los vuelos, de acuerdo con información de la empresa que tiene su sede en Atlanta, Georgia.

El mayor número de pasajeros a los que se les impidió volar por esta causa se registró en agosto, 240 personas, mientras que en  julio se les negó el servicio a 100 pasajeros. Delta agregó en octubre cerca de cien personas más que se resistieron a usar máscara de protección facial como medida sanitaria, según datos preliminares.

En un comunicado interno a su personal, la aerolínea estimó que su lista de pasajeros a quienes se les prohíbe volar como sanción seguirá creciendo debido a la resistencia de algunas personas a cumplir con las medidas preventivas. Destacó que la mayoría de prohibiciones proceden de la queja que emiten otros pasajeros al notar personas que vuelan sin protección facial.

Ed Bastian, presidente ejecutivo de la empresa, dijo en el comunicado que la aerolínea reforzó sus reglas para combatir también las exenciones médicas falsas con las que se protegen quienes se resisten a utilizar el cubre-bocas, con la contratación de un profesional médico de tele-salud que revisa los casos de esos pasajeros antes de abordar los aviones.

“Cualquier reclamo falso de una discapacidad o condición de salud para obtener la exención de usar una máscara o cobertura facial puede resultar en la suspensión de los privilegios de viaje en cualquier vuelo de Delta por la duración del requisito de máscara / cobertura facial”, advierte la aerolínea.

En abril las aerolíneas estadounidenses establecieron como  requisito el uso de protección facial durante los vuelos a pasajeros y miembros de la tripulación. Sin embargo, el personal tenía dificultades para hacer cumplir la disposición entre los viajeros, por lo que en junio se convirtió en obligatorio el uso de cubre-bocas, con la sanción de prohibir el servicio a quien se negara a cooperar.

Delta, como la mayoría de las líneas aéreas, tiene como medida de seguridad sanitaria el uso de protectores faciales, además del bloqueo de asientos en terminales y aviones para distanciamiento social, utilización de rociadores electrostáticos antes de los vuelos y entrega a los clientes de toallitas sanitizantes.

La aerolínea pretende aumentar los límites de capacidad de los asientos de sus aviones hasta la primera mitad del próximo año, aunque inicialmente manejó como fecha límite el 6 de enero. Por el resto del 2020 seguirá manteniendo bloqueados los asientos de en medio en sus vuelos.

Edición Digital

Edición Digital

Últimas Noticias