El Chicago Hispano
Chicago logró la aprobación de su Ayuntamiento para utilizar 20 millones de dólares de fondos estatales para apoyar a más de 5,000 inmigrantes que llegaron en autobuses procedentes de Texas y Colorado.
La medida se aprobó pese al rechazo de los concejales representantes del lado sur, quienes criticaron decisiones de la ciudad para colocar a los inmigrantes en refugios improvisados sin consultar a vecinos y líderes locales.
Durante la discusión del tema, los concejales contrarios a la medida, como Jeanette Taylor (Dto. 20), destacaron que la ciudad se está quedando sin espacios en los refugios y atendiendo el problema con decisiones controvertidas sobre dónde albergar a los inmigrantes.
Taylor destacó la polémica generada por el uso de la Escuela Primaria Wadsworth como refugio de cientos de inmigrantes. La medida no fue consultada con la comunidad y provocó protestas de los residentes de Woodlawn contra la autoridad, aunque actualmente se organizan para ayudar a los solicitantes de asilo.
Otros concejales como Jason Ervin (Dto. 28) se refirieron al uso que se le daría a los fondos estatales. “Los electores se preguntan por qué la ciudad apoya con recursos a los inmigrantes y no a los residentes. Dicen que se está haciendo más por las personas que no son de aquí. Esa es la frustración que se escucha”.
En tanto, los concejales que votaron a favor de la medida coincidieron en que el asunto central era aceptar o no los fondos estatales. Rechazarlos, concluyeron, solo perjudicaría al Departamento de Servicios Familiares y de Apoyo, responsable de albergar a personas sin hogar.
Nuevo refugio en escuela charter
En tanto, otra antigua escuela del lado sur se convirtió en una de las 10 instalaciones que la ciudad ha transformado en refugio temporal para los inmigrantes que llegan en autobuses desde Texas y Colorado.
Se trata del antiguo hogar de la Academia de Liderazgo para Mujeres Jóvenes, una escuela charter ubicada en Douglas, adaptada como hogar de 250 solicitantes de asilo que recientemente fueron transportadas en autobús desde Texas.
A diferencia del conflicto inicial que se registró con la comunidad de Woodlawn, al ocupar como refugio la vieja escuela Wadsworth, los vecinos de Douglas ofrecieron su ayuda para recibir a los nuevos residentes. El antiguo plantel escolar se ubica en 2641 S. Calumet Ave.
El refugio Douglas es el tercer refugio temporal que se abre en el Distrito 4, después del Club Social de South Loop y el Hotel Parthenon de Greektown, aunque este último está por cerrarse para mudar a los inmigrantes a otras instalaciones, dijeron funcionarios de la ciudad.
El nuevo refugio es solo para hombres solteros, procedentes de América Central y Sudamérica, quienes recibirán un catre, manta, almohada, kit de higiene, equipo de protección personal y tres comidas al día. Habrá reglas de conducta que deberán respetar, y tendrán atención especial de la policía de Chicago.
Estos lugares temporales de residencia son necesarios debido a la falta de espacio en refugios permanentes para todos los migrantes enviados aquí por los gobernadores de Texas, el republicano Greg Abbott, y el demócrata de Colorado Jared Polis, en protesta contra las políticas federales de inmigración.
Desde el 31 de agosto, un total de 5,146 personas han sido enviadas de Texas y Colorado a Chicago en más de 100 autobuses, y 1,500 inmigrantes llegaron a la ciudad por separado. Según información de las autoridades, el ritmo de llegadas se ha desacelerado en las últimas semanas.