Redacción El Chicago Hispano
Los vecindarios de Chicago con mayor proporción de residentes hispanos se asocian con parques más pequeños y menos numerosos, con menos vegetación y menos conectividad entre esos espacios, que los barrios de cualquier otra raza o etnia, asegura un estudio en el que participó la Universidad DePaul.
En tanto, datos del Trust for Public Lands muestran que el 98 % de la población de Chicago vive cerca de un parque. Sin embargo, el acceso a estas áreas verdes no está distribuido de manera uniforme en toda la ciudad, y los vecindarios latinos tienen un 41 % menos de acceso a ellos que el ciudadano promedio.
Esta realidad ya se combate en algunos barrios de mayoría latina, como Brighton Park en el lado suroeste, donde los residentes se unieron para presionar a la ciudad con el fin de que invierta en más espacios verdes en esas áreas, de acuerdo con la publicación Borderless Magazine.
El estudio, según destaca la revista, afirma que las áreas verdes más grandes y mejor conectadas no sólo son lugares de esparcimiento, sino esenciales para ayudar a las comunidades urbanas a responder y recuperarse de los efectos del cambio climático, incluyendo fuertes lluvias más frecuentes, días de mala calidad del aire y calor extremo.
Casi la mitad de áreas con concentraciones bajas de espacios verdes se encuentran en vecindarios de mayoría hispana, como Brighton Park, Belmont Cragin, Pilsen y West Elsdon. En La Villita, el activismo de la Organización de Justicia Ambiental de Little Village (LVEJO) logró la creación del Parque La Villita en 2014.
Michelle Stuhlmacher, profesora adjunta de geografía en la Universidad DePaul, y coautora de la investigación, advierte en el reporte que, en los vecindarios latinos, “tener un parque cerca no significa necesariamente acceso a una cobertura sustancial de árboles y vegetación”.
Algunas partes de Chicago, como Lincoln Park, tienen más del 30 % de cobertura de árboles, mientras que Brighton Park tiene el 12 %. Este vecindario del lado suroeste es aproximadamente 80 % hispano, con más del 40 % de residentes nacidos en el extranjero, precisa.
Las grandes concentraciones de árboles están en los bordes exteriores de Chicago, en los extremos norte y sur, debido a su menor densidad de población y parques más amplios, mientras que “vecindarios en los lados oeste, noroeste y suroeste con mayor población hispana tienen parches de espacios verdes más pequeños y menos conectados, dice.
Activistas del Consejo Vecinal de Brighton Park, encabezados por la gerente de salud de la organización, Carmen Barragán, lideran un programa en su barrio para mejorar los parques comunitarios y atraer a los residentes. El trabajo inició en el Kelly Park, el que, durante muchos años, fue el único parque del vecindario.
La organización empezó realizando acciones, como la reunión de voluntarios para limpiar de basura y cortar el césped del parque, lo que finalmente llevó en 2011 a presionar a la ciudad para la renovación de Kelly Park y de otros espacios verdes, según relató Barragán a Borderless Magazine.
La campaña del vecindario recaudó alrededor de $2 millones y consiguió el apoyo del Distrito de Parques de Chicago para mejorar Kelly Park en 2015, con la construcción de dos campos de fútbol adicionales, un nuevo patio de juegos, campos de béisbol, drenaje actualizado, canchas de baloncesto y paisajismo restaurados.
Más de una década después, la decisión del Distrito de Parques de Chicago de construir su nueva sede, con un parque de 17 acres en el barrio, fue una victoria de la organización. La nueva instalación, que incluye zonas naturales y recreativas interiores y exteriores, se inauguró el año pasado.
En 2024, Chicago subió en la clasificación del puesto 16 al 10 en lo que respecta al acceso a parques entre las principales ciudades del país, destaca Trust for Public Lands. En los últimos años, la ciudad ha destinado presupuesto para ampliar áreas naturales, crear mejores campos y zonas de juego, y plantar 75,000 árboles para 2027.
Sin embargo, pese a la respuesta del Distrito de Parques de Chicago, en Brighton Park se requiere aún mucho trabajo para reverdecer ese y otros vecindarios latinos, con una mayor conectividad de espacios verdes, no solo como lugares de recreación, sino también como sitios de protección de la salud y contra el cambio climático, destaca Borderless Magazine.