Chicago suma a Puerto Rico a su lista de ‘cuarentena’

Facebook
Twitter
LinkedIn

Con más de 22,800 contagios y 280 muertes, las autoridades de salud consideran a la Isla del Encanto un sitio de riesgo por el manejo a la pandemia.

Chicago. (HINA)- Chicago agregó a Puerto Rico a la lista de 22 lugares donde hay un mal manejo de los indicadores de la pandemia, por lo que las personas que procedan de ese país deben cumplir una cuarentena de 14 días al entrar a la ciudad, o de lo contrario pagar una multa de $100 a $500 dólares por día, informó la Dra. Allison Arwady, comisionada del Departamento de Salud Pública.

Comentó que la lista se sigue ampliando debido a que se han registrado en Chicago cerca de 60 casos de contagio en personas que procedían de sitios de alto riesgo y no cumplieron con la cuarentena, lo que incluye desde asistentes a una boda en Georgia, un campamento de hockey en Las Vegas, Nevada, hasta el viaje de una pareja a Cancún, México.

A la fecha la lista de la ciudad de 22 sitios de riesgo, que obligan a realizar una cuarentena a residentes y visitantes que proceden de ellos, solo incluía estados de la unión americana. Puerto Rico es el único país que se suma debido a la gran comunidad de puertorriqueños en Chicago que registra un mayor movimiento de viajeros desde y hacia ese destino.

La Dra. Arwady también dijo que la exposición dentro de un hogar es el factor de riesgo número uno para los nuevos contagios, de tal forma que hay 10 veces más probabilidades de contraer COVID-19 en la propia vivienda que en otros entornos, debido a que “la gente baja la guardia y no usa protección facial ni mantiene distancia social en reuniones con amigos y familiares”.

Advirtió que la ciudad no puede regular la actividad en los espacios privados, como hogares y reuniones sociales, por lo que son decisiones que las personas toman. No obstante, la comisionada de salud pública de Chicago señaló algunos datos esperanzadores en medio del creciente número de nuevos casos confirmados.

Chicago registra alrededor de 10 nuevas hospitalizaciones COVID-19 cada día, por debajo de un promedio de aproximadamente 175 en mayo. En el pico de la ola inicial de contagios, la ciudad sufría unas 50 muertes al día, mientras que ahora hay un promedio de tres muertes diarias en la ciudad.

Pero tanto las hospitalizaciones como las muertes van a la zaga de los nuevos recuentos de casos, y otras partes del país también han visto aumentar esos números a raíz del aumento de nuevos contagios. La tasa de positividad de la ciudad disminuyó una décima de punto porcentual a 3.9 %, sin embargo, nuevas infecciones aparecen a un ritmo mayor, expresó.

Dentro de los nuevos contagios se alcanzó ya los 1,500 casos en un día, cuando en mayo se llegó a 1,000. En julio se redujo el promedio de contagios por día a menos de 200, pero ahora la cifra se ubica en 270 nuevos casos. “Hemos visto un aumento lento en los contagios. No se ha disparado como en otros estados, pero la desafortunada noticia es que semana, tras semana, tras semana, agregamos nuevos casos”, dijo Arwady.

Edición Digital

Edición Digital

Últimas Noticias