Search
Close this search box.

Chicago registró la tasa de inflación más alta del país en enero

Facebook
Twitter
LinkedIn

Redacción El Chicago Hispano

En enero, Chicago registró la tasa de inflación anual más alta del país, de 4.3% en comparación con el 3% a nivel nacional, de acuerdo a un análisis de WalletHub. La ciudad comparte el primer lugar de precios elevados con los suburbios de Naperville y Elgin.

Chicago reportó los peores aumentos de precios tanto a nivel mensual, respecto a los dos meses anteriores, de 1.2%, como por año. En contraparte, la ciudad con menor inflación fue Houston, Texas, con un registro de mes tras mes de -1.0%, y de 1.0% de inflación anual.

En la lista de las cinco áreas metropolitanas con los mayores problemas de inflación anual le siguen a Chicago las ciudades de Honolulu, Hawaii, 4.1%; Nueva York, NY, 4.0%; Boston, Massachusetts, 3.9%; y San Diego, California,  3.8%.

Mientras que las ciudades que reportaron el mes pasado menos inflación anual que el promedio nacional fueron: Houston, Texas, 1.0%; Phoenix, Arizona, 1.6%; Anchorage, Alaska, 2.3%; Tampa, Florida, 2.3%; y Denver, Colorado, 2.3%.

En cuanto al cambio del IPC en enero respecto a los dos meses anteriores, los más bajos porcentajes de inflación se registraron en las ciudades de Houston, TX -1.1%; Phoenix, AZ, -0.8%; Anchorage, AK, -0.8%; Seattle, WA, -0.5%; y Detroit, MI, -0.5%. 

La mayor inflación del último mes frente a noviembre y diciembre se reportó en las áreas metropolitanas de Riverside, CA, 1.8%; Dallas, TX, 1.7%; San Diego, CA, 1.6%;  Minneapolis, MN, 1.5%; y Boston, MS, 1.5%.

La inflación, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC),  refleja el cambio promedio en los precios que los consumidores pagan por bienes y servicios a lo largo del tiempo. Sin embargo, las tasas de inflación difieren en todo Estados Unidos.

Para determinar cómo ha cambiado la inflación a corto y largo plazo en diferentes partes del país, el análisis de WalletHub comparó 23 áreas metropolitanas principales en dos métricas clave relacionadas con el IPC, del último mes frente a dos meses anteriores y un año antes para obtener un dato claro.

El reporte refiere que, después de la pandemia, la tasa de inflación de Estados Unidos alcanzó un máximo de 40 años. Desde entonces se ha enfriado significativamente debido a factores como las alzas en las tasas de interés  de la Reserva Federal.

La tasa de inflación nacional interanual se sitúa en el 3% a enero de 2025, que sigue estando por encima de la tasa objetivo ideal del 2%. Varios factores, como la guerra en Ucrania y la escasez de mano de obra, impulsan esta inflación superior, asegura el reporte de WalletHub.

Edición Digital

Últimas Noticias