Chicago más latino 

Facebook
Twitter
LinkedIn

Los hispanos son la primera minoría de Chicago

 

El Chicago Hispano

 

Por primera vez, los latinos superaron a los afroamericanos como el grupo racial o étnico más grande, al representar el 30% de la población de Chicago, el 26% del condado de Cook y el 18% del estado de Illinois, de acuerdo con datos detallados difundidos por la Oficina del Censo. 

 

En la última década, la población de la Ciudad de Chicago creció en 50,790 habitantes, principalmente por el aumento de habitantes asiáticos y latinos, reveló el conteo del 2020, que registró una disminución de la comunidad afroamericana y un mínimo crecimiento de la blanca.

 

El Censo ratificó a Chicago como la tercera ciudad más grande del país, con un crecimiento del 31% de asiáticos, casi 45,000; del 5% de latinos, 41,000; y la caída de residentes afros del 10%, casi 85,000 menos. El total de habitantes de la Ciudad de los Vientos era en 2020 de 2,746,388.

 

FOTO: Cortesía Increase the Peace

En el Condado de Cook, al que pertenece Chicago, la población latina creció 11%, pasando de 1,2 a 1,3 millones, lo que representa el 26% de los habitantes del condado. Los asiáticos aumentaron 28%, de 318,000 a más de 408,000 o el 8% de los residentes de Cook.

 

La población del condado ganó en la última década 80,866 habitantes, un aumento del 1.6%, pero perdió residentes blancos, en casi un 7%, al pasar de 2,2 a 2,1 millones, y los afroestadounidenses se redujeron en 6%, de 1,2 a 1,1 millones. El total de habitantes de Cook es de 5, 275,541.

 

En Illinois hubo una disminución de 18,124 habitantes. La población blanca se redujo en casi 700,000 personas. Se registró el mayor crecimiento de latinos, 310,000; seguido por un grupo multiracial, con 231,000. Los asiáticos crecieron, 167,000, y los afroamericanos disminuyeron en 57,000, para un total de 12,812,508 residentes.

 

Los latinos aumentaron 15%, pasando de casi 2 millones a 2,3, el 18% de la población del estado; los asiáticos 29%, de 580,000 a 747,000, son el 5% de los residentes; los afroamericanos se redujeron en 3%, de 1,8 a 1,7 millones, el 14% poblacional; los blancos disminuyeron en 9%, de 8,1 a 7,4 millones, y ahora son el 58% de los habitantes.

 

En una década la ciudad de Chicago creció cerca de 2%, al pasar de casi 2.6 millones de habitantes a 2,7 millones, lo que significa un cambio con respecto a la disminución de residentes que registró en los primeros diez años del tercer milenio, cuando perdió 150,000 personas, el 7% de su población.

 

En 2010, había más de 778,000 latinos viviendo en Chicago,  casi el 29% de la población, ahora hay más de 819,000, cerca del 30% de residentes. Mientras que el número de afro-estadounidenses disminuyó 9,7%, de 872.000 a 787.000, y son hoy el 29% de habitantes.

 

La cifra de residentes asiáticos en la ciudad también aumentó de casi 144,000 a 189,000, y representan el 7% de la población. La cantidad de blancos en Chicago creció levemente, en 1%, de más de 854,000 a 863,000, y son el 31% de la población total, según el Censo 2020.

 

De las 10 más grandes ciudades estadounidenses, Chicago reportó el crecimiento más bajo, de 1.9%. La cuarta ciudad del país, Houston, creció 10%, 200,000 habitantes, para una población neta de 2,3 millones de personas, y la quinta, Phoenix, aumentó 11.2%, y tiene 1.6 millones, desplazando a Filadelfia. 

 

Nueva York sigue siendo la ciudad más grande de Estados Unidos al reportar un crecimiento de 600,000 personas, casi 8%, y hoy suma 8.8 millones de habitantes, mientras que en segundo lugar se encuentran Los Ángeles, con un aumento del 3%, al incrementarse más de 100,000, para un total de casi 3,9 millones de residentes. 

Edición Digital

Edición Digital

Últimas Noticias