CHICAGO – El director ejecutivo de las Escuelas Públicas de Chicago (CPS, por sus siglas en inglés), Pedro Martínez, la presidenta del Sindicato de Maestros de Chicago, Stacy Davis Gates, y miembros de la comunidad honraron el lunes por la noche a 193 nuevos maestros residentes que dirigirán las aulas el próximo otoño a través de un innovador programa de CPS que ayuda a los empleados actuales, o a los que cambian de carrera, a obtener el títulos educativos, credenciales y experiencia laboral necesarios para convertirse en maestros de CPS. Los incorporados a 2024 representan el grupo más grande del programa hasta la fecha.
«Felicitaciones a nuestros maestros residentes más nuevos y bienvenidos a la familia de CPS, donde el personal docente y el personal trabajan constantemente para conectarse y apoyar a nuestros estudiantes», dijo el director ejecutivo de CPS, Pedro Martínez. “Hace una diferencia para el desarrollo social, emocional, mental y académico de nuestros estudiantes conectarse con los adultos que ven todos los días. Estoy orgulloso de reconocer hoy a este grupo diverso de nuevos maestros y espero ver su impacto positivo en nuestros estudiantes, escuelas y comunidades”.
La Residencia de Maestros de CPS, lanzada en 2017, es un programa de capacitación docente remunerado a tiempo completo que ofrece un camino hacia la enseñanza para profesionales que desean seguir una nueva carrera en educación, así como para profesionales que trabajan en funciones de apoyo en el aula y desean convertirse en maestros de tiempo completo dirigiendo un salón de clases.
Virgen Yesenia Francois había trabajado dentro de CPS en diferentes capacidades, comenzando como madre voluntaria, tutora de refugiados, asistente de aula de educación especial, maestra sustituta y, en 2018, como maestra residente de CPS. Ahora, es maestra de lenguaje dual de primer grado en la escuela primaria Nixon.
“El Programa de Residencia de Maestros de CPS me desafió a ser la mejor versión de mí misma como educadora. No hay mejor manera de seguir creciendo dentro de esta profesión que colaborar profesionalmente con otro educador”, dijo Francois. “Algunos de mis mejores recuerdos están con mi mentor y mi cohorte. Siempre entendí y aprecié el hecho de que si necesitaba ayuda, tenía a alguien que me guiara, y me apoyara a mí y a mi grupo”.
La cohorte 2023-24 de 193 maestros residentes que completaron el programa de residencia docente es la más grande desde su lanzamiento en 2017. Este año, 52 residentes son afroamericanos y 67, latinos. Este programa se enfoca en reclutar y capacitar candidatos que puedan ocupar puestos docentes de alta necesidad, con un 67 % de los residentes de este año elegibles para enseñar educación especial, un 27 % elegible para enseñar educación infantil temprana y un 25 % elegible para enseñar educación bilingüe. El Distrito anticipa que el programa de Residencia de Maestros crecerá a más de 200 candidatos el próximo año.
Camila Barrientos, de 23 años, obtuvo una licenciatura de DePaul y hoy fue reconocida por realizar su maestría a través del Programa de Residencia de Maestros. Barrientos proviene de una familia trabajadora que emigró a los Estados Unidos desde Argentina en busca de mejores oportunidades. Barrientos es la primera en su familia en seguir una educación superior y obtener un título de posgrado.
“Mi viaje es un testimonio del valor transformador de la educación para mí, mi familia y mis alumnos. Se necesita una sólida ética de trabajo para llevar a cabo este programa. No podría haberlo hecho sin mi cohorte, que me ayudó a convertirme en la maestra que soy hoy”, dijo la maestra bilingüe de educación especial en Saucedo. “No hay nada como mirar a la cara a un padre y a un estudiante cuando les hablas en su lengua materna, y se dan cuenta de que los entiendes y que estás ahí para defenderlos. Hubo momentos en que me pregunté si todo este trabajo valía la pena, pero conectarme con mis estudiantes y sus familias hace que todo valga la pena”.
Cómo funciona el programa de residencia
- Los residentes comienzan los cursos de educación superior en el verano antes de su primer año en el aula.
- Los residentes son emparejados en el aula con maestros mentores durante su primer año, para que tengan experiencia práctica y capacitación.
- Como empleados de CPS, ganan salarios y beneficios de salud durante esta residencia.
- Después de demostrar eficacia durante su formación, los residentes reciben apoyo para encontrar un puesto de tiempo completo durante su segundo año, durante el cual dirigen sus propias aulas, con un aumento salarial significativo. Luego de completar el programa y comprometerse a trabajar en CPS durante al menos dos años adicionales, los residentes son contratados como maestros de CPS de tiempo completo y reciben otro aumento salarial.
Una red cada vez mayor de profesores diversos y talentosos
Las Escuelas Públicas de Chicago renovaron su compromiso de reclutar y retener educadores excelentes en el Plan de Tres Años, que cuentan con el apoyo del programa Teach Chicago de CPS, una iniciativa integral para reclutar, apoyar y retener maestros diversos y altamente calificados específicamente para materias de alta necesidad, como educación especial, y maestros bilingües y escuelas con dificultades para dotar de personal, promoviendo la equidad en todo el Distrito.
La Residencia de Maestros de CPS es un ejemplo de un programa Teach Chicago que ayuda al Distrito a abordar los desafíos de dotación de personal y a desarrollar una cartera de maestros diversa.
La Residencia de Maestros de CPS ha crecido de manera constante desde 2017, cuando comenzó con una cohorte piloto de 12 maestros en formación. Se espera que el crecimiento mostrado en la cohorte de este año persista a medida que el Distrito continúa enfocándose en el reclutamiento de educadores en áreas temáticas de alta necesidad. Actualmente, el programa permite a los participantes centrarse en varias áreas temáticas, incluida la educación infantil temprana, la educación especial, la educación bilingüe, las matemáticas, las ciencias, la danza y el teatro.
Los principales partidarios de la Residencia de Maestros de CPS son la Fundación Joyce, Crown Family Philanthropies y el Centro Nacional de Residencias de Maestros. Teach Chicago también cuenta con el apoyo de Crown Family Philanthropies y la Fundación Joyce, con apoyo adicional proporcionado por el Departamento de Educación de EE. UU.
Para obtener más información sobre el programa de residencia de profesores, visite el sitio web de Teach Chicago.