La pandemia del Covid-19 influyó en el descenso, de acuerdo con un informe de expertos en salud pública.
El Chicago Hispano
Desde 2012, la esperanza de vida de los latinos de Chicago cayó más de 7 años, lo que representa la mayor disminución entre cualquier grupo racial y étnico de la ciudad. Es decir, de 83.1 años de hace una década, se redujo a 75.9 años en el 2020, según datos del Departamento de Salud Pública (CDPH).
La causa de esta esta disminución en la esperanza de vida ha sido atribuida a diversos factores, entre ellos: la falta de confianza o accesibilidad a la atención médica, vivir en los llamados “desiertos alimentarios”, lidiar con el estrés y la inestabilidad, así como las barreras a las necesidades culturales y lingüísticas, de acuerdo con un informe de expertos en salud pública.
Además, la pandemia de coronavirus influyó en esta caída, ya que los latinos fueron uno de los grupos más afectados por el virus, que se convirtió en la segunda causa de fallecimientos entre los habitantes de Chicago en 2020.
Tan solo entre 2019 y 2020, la esperanza de vida de los latinos de Chicago disminuyó en más de tres años, la mayor caída registrada por cualquier grupo racial o étnico desde que se desató la pandemia de Covid-19.
En comparación, los habitantes de Chicago en general redujeron su expectativa de vida en 3.4 años durante ese lapso, aunque en el caso de los habitantes blancos de Chicago se ha mantenido sin cambios.
El reporte reconoce que se requieren más recursos para brindar a los latinos atención médica confiable y abordar causas claves de la brecha en la esperanza de vida. Destaca la falta de confianza de estos residentes en el gobierno o en los proveedores, y el desconocimiento sobre la atención a la que califican.
La agencia de salud municipal agrega que estas barreras pueden evitar que los residentes latinos reciban tratamiento para enfermedades crónicas. Durante la pandemia, este grupo social vivió en la confusión sobre qué tipo de atención médica eran elegibles las personas sin seguro o indocumentadas.
Además, los latinos se mantuvieron rezagados con respecto a otros grupos sobre acceder a las vacunas covid-19, cuando salieron por primera vez, aunque a la fecha se mantienen al día, añade el informe del CDPH.
Los latinos también han visto caer su expectativa de vida porque tienen más probabilidades que otras poblaciones de enfrentar problemas sistémicos, como son condiciones de vida inestables y trabajos mal pagados, dice el estudio.